26-J
César Sánchez
28/04/2025 - 09:16

El Gobierno cree que hay una estrategia para dejar en la impunidad a autores de la ‘asonada golpista’

El Ministro de Defensa señaló que prueba de ello son las declaraciones del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, a un medio extranjero, desde la cárcel, donde responsabiliza de los hechos al Gobierno nacional.

El hecho ocurrió el 26 de junio de 2024.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, alertó sobre una estrategia opositora y del excomandante del Ejército Juan José Zúñiga con el fin de deslindar responsabilidades del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024.

Esto por las declaraciones de Zúñiga a un medio extranjero, desde la cárcel, donde responsabiliza de los hechos al Gobierno nacional.

“Esta estrategia está orientada a dilatar el proceso, a que no se sepa la verdad, con declaraciones que van más allá de la declaración oficial que hizo Zúñiga en la Fiscalía. Ahora trae otras versiones que van más allá de los hechos del 26 de junio", aseveró.

Novillo demandó indagar la verdad y todo bajo pruebas y “no hacer declaraciones alegres con el afán de confundir a la ciudadanía y dejar impunes a los responsables de una acción antipatriótica”.

De acuerdo con las investigaciones del Gobierno y la Fiscalía, se evidenció la planificación del golpe fallido del 26 de junio de 2024, cuando Zúñiga tomó con blindados la plaza Murillo e intentó ingresar hasta la Casa Grande del Pueblo, sede de funciones del Órgano Ejecutivo.

La Fiscalía y la Policía Boliviana tienen pruebas de testimonios, desdoblamiento de conversaciones de WhatsApp, videos y otros “que demuestran no solamente el hecho, sino la planificación previa”.

En el marco de las investigaciones, ya se tienen a más de 30 personas investigadas.

La Fiscalía programó una nueva audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército que será el próximo 5 de mayo en la ciudad de La Paz.

El 26-J

El 26 de junio, el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, movilizó a un grupo de militares encapuchados con quienes tomó la plaza Murillo con tanquetas y efectivos con armas de grueso calibre.

En uno de esos blindados estaba Zúñiga, que un día antes fue informado de su relevo, además de Juan Arnez, de la Armada Boliviana, y Marcelo Zegarra, de la Fuerza Aérea Boliviana; sin embargo, este último “había hecho conocer que no estaba de acuerdo” con este accionar, según las investigaciones de la Fiscalía.

El Gobierno afirma que lo ocurrido el 26 de junio fue un fallido intento de Golpe de Estado. Ese día, de hecho, Zúñiga habló de que el Ejército buscaba “recuperar la patria” y habló de formar un nuevo gabinete.

Según las investigaciones incluso tenía preparado un discurso para asumir la presidencia del Estado.

Tras un careo con el excomandante del Ejército, el presidente Luis Arce optó por posesionar a un nuevo alto mando militar, mismo que ordenó el repliegue de las unidades a sus cuarteles, con lo que finalizó los momentos de tensión en el centro político del país.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo