El FMI y el Banco Mundial coinciden que el crecimiento económico de Bolivia será entre 1,1% y 1,2% en 2025
Estas proyecciones contrastan con las metas oficiales del gobierno boliviano, que había previsto un crecimiento del 3,51%, un déficit fiscal del 9,2% del PIB y una inflación del 7,5 %.

En las últimas horas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial dieron a conocer la actualización de sus perspectivas económicas para el país y la región y coincidieron que el crecimiento de la economía boliviana durante el 2025 será entre el 1,1% y el 1,2%.
Por un lado, el FMI pronosticó para Bolivia una inflación del 15,1% y un crecimiento económico de apenas 1,1% en 2025.
Los datos fueron publicados en el informe Perspectivas Económicas Globales (WEO) y alertan sobre un mayor deterioro en 2026, con una expansión del PIB de solo 0,9% y una inflación que escalaría al 15,8%.
El FMI advierte que Bolivia enfrentará un crecimiento casi nulo, muy por debajo del 3,51% estimado por el gobierno en su Presupuesto General.
El Fondo Monetario, asimismo, proyecta que América Latina crecerá solo 2% este año, afectada por condiciones financieras restrictivas y bajo dinamismo en las grandes economías.
Por su parte, el Banco Mundial , al igual que el FMI, revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento para Bolivia en 2025 y calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) aumentará este año un 1,2 %, tres décimas menos en comparación al 1,5 % que estimó en octubre del 2024 y en enero pasado.
Para los próximos dos años, el Banco Mundial proyecta que la economía boliviana crecerá incluso menos (1,1 %). Para toda América Latina y el Caribe, el organismo proyecta un crecimiento de 2,1 % este año y 2,4 % en el 2026.
Estas proyecciones contrastan con las metas oficiales del gobierno boliviano, que había previsto un crecimiento del 3,51%, un déficit fiscal del 9,2% del PIB y una inflación del 7,5 %.