Tras reunión con el TSE, el TCP asegura que las elecciones están “plenamente garantizadas en su totalidad”
“Los magistrados del TCP damos nuestra fe, nuestro compromiso y damos certidumbre al pueblo para la realización de este proceso electoral, cumplimiento del calendario electoral y tramitar los recursos con la celeridad y sin que la tramitación signifique la postergación o que se frene la elección”, aseveró el magistrado del TCP, René Yván Espada.

Tras una sorpresiva reunión realizada la tarde de este miércoles, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificaron el acuerdo que suscribieron en enero pasado y garantizaron la realización de las elecciones generales convocadas para el próximo17 de agosto.
El magistrado del TCP, René Yván Espada, afirmó que el Tribunal Constitucional Plurinacional se compromete a de que las elecciones generales se desarrollarán en cumplimento al calendario electoral y sentenció que los recursos que se presenten ante esa instancia no significarán la postergación del proceso electoral.
“Los magistrados del TCP damos nuestra fe, nuestro compromiso y damos certidumbre al pueblo para la realización de este proceso electoral, cumplimiento del calendario electoral y tramitar los recursos con la celeridad y sin que la tramitación signifique la postergación o que se frene la elección”, aseveró Espada.
En ese sentido, enfatizó que “las elecciones nacionales del 17 de agosto están plenamente garantizadas en su totalidad” y reiteró que los recursos que se presenten ante el TCP “no van a interferir ni frenar el proceso electoral previsto”.
“Los magistrados del TCP no vamos a permitir que los actores políticos pongan en riesgo la realización de las elecciones”, enfatizó.
Además, advirtió que si el TCP advierte alguna presión política para frenar las elecciones esas acciones serán denunciadas ante la opinión pública y las instanciad correspondientes.
“Invocamos a nuestros jueces de provincia, a nuestros vocales de las salas constitucionales, a quienes les tenemos la más alta consideración y el mayor respeto, a que obren con responsabilidad judicial, social e histórica porque está coyuntura así lo amerita y estamos seguros nosotros de que lo van a hacer así”, añadió Espada.
En esa misma línea, el presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, afirmó que esa instancia cumplirá con su compromiso de acompañar al TSE en todo el trabajo destinado a concretar los comicios generales.
“El 16 de enero el Tribunal Constitucional Plurinacional firmó un acuerdo con el TSE, es decir garantizar las elecciones generales del 2025. ¿Esto que conlleva? El acompañamiento a los efectos de poder blindar cualquier tipo (de recurso) que pueda perjudicar las elecciones de esta gestión”, afirmó Hurtado.
A su turno, el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, destacó que así se da certidumbre a la población de que las elecciones se realizarán en la fecha establecida.
“El Tribunal Supremo Electoral ha afirmado, una y otra vez, que las elecciones generales programadas para esta gestión se van a realizar de manera impostergable, ineludible el 17 de agosto del presente año”, afirmó.
Y acotó que “el Tribunal Constitucional Plurinacional va a ayudarnos en este trabajo, de llevar adelante el proceso electoral en todo lo que corresponda en el ámbito de su jurisdicción y competencia; ellos van a blindar el proceso electoral”.
Hasta el momento se anunció la presentación de al menos seis recursos en el TCP sobre las elecciones generales de agosto; no obstante, hasta ahora, sólo tres de ellos se materializaron.
El 7 de abril, el diputado disidente de Comunidad Ciudadana Miguel Roca acudió al TCP en busca de que las organizaciones indígenas puedan participar en elecciones generales y no solo subnacionales, como lo limita la Ley 1096, mientras que el diputado del MAS Israel Huaytari presentó el 15 de abril una acción de inconstitucionalidad abstracta para que se garanticen binomios presidenciales paritarios.
Pero, además, el TSE presentó una acción de constitucionalidad concreta también sobre la participación de los pueblos indígenas en los comicios nacionales.
Sobre estas acciones, que apuntan a la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, el ministro de Justicia, César Siles, indicó que de llegar a un dictamen el TCP solo se centraría en exhortar a la Asamblea Legislativa a ajustar la norma y que la eventual modificación regirá en las futuras elecciones, no en la de agosto.