26-J: Zúñiga aún no amplía su declaración ante la Fiscalía y también será entrevistado por Comisión del Senado
Desde la Fiscalía se informó que la declaración ampliatoria del excomandante del Ejército, encarcelado preventivamente en el penal de El Abra de Cochabamba, será el próximo jueves. El Senado conformó una Comisión Especial de Investigación para indagar lo ocurrido el 26 de junio del 2025 y también entrevistará al principal acusado del caso.

El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, principal acusado por la ‘asonada golpista’ ocurrida el 26 de junio del 2024, aún no pudo ampliar su declaración ante la Fiscalía y también será convocado a declarar por la Comisión Especial de Investigación del Senado que indaga el caso.
Zúñiga, encarcelado preventivamente en el penal de El Abra de Cochabamba, solicitó ampliar su declaración y desde la Fiscalía se informó que recién se hará el jueves próximo.
Inicialmente, Zúñiga debía declarar este martes; sin embargo, el proceso fue postergado hasta el jueves por “problemas logísticos”, según informó el fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, a Erbol.
Entretanto, desde la Comisión Especial de Investigación del Senado se informó que también se entrevistará a Zúñiga para que declare sobre el caso de la asonada golpista.
“El comandante Zúñiga será entrevistado en los siguientes días, al igual que el comandante de la Fuerza Aérea, general Zegarra, y el comandante de la Naval, quienes también estuvieron involucrados en los hechos. Todos los mencionados deberán presentarse ante la comisión, incluyendo al presidente del Estado, que ha sido nombrado por Zúñiga”, declaró el senador , del Movimiento al Socialismo (MAS) William Torrez, quien también funge como Presidente de la Comisión Especial.
La investigación volvió a tomar especial relevancia después de que el ex comandante del Ejército brindara una entrevista desde la cárcel, a través de la plataforma Zoom, y negara que el accionar del 26 de junio del año pasado se tratase de un “Golpe de Estado”.
Además, señaló que lo ocurrido fue "ordenado" por el presidente del Estado, Luis Arce, y afirmó desconocer a los miembros del presunto gabinete que se posesionaría en caso de concretarse el golpe de Estado.
Sin embargo, el ministro de Justicia, César Siles, afirmó que las declaraciones de Zúñiga "no tienen ninguna validez legal" y, por el contrario, muestran contradicciones con declaraciones ante la Fiscal,
"Las declaraciones prestadas por el señor Zúñiga ante un medio de comunicación desde la cárcel no tienen ninguna validez legal. Recordar a todos ustedes que el señor Zúñiga ya prestó su declaración primero en etapa preliminar de investigación, luego pidió ampliaciones en etapa preparatoria de investigación y recientemente nos hemos informado que también ha solicitado una declaración ampliatoria", explicó.
El 26-J
El 26 de junio, el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, movilizó a un grupo de militares encapuchados con quienes tomó la plaza Murillo con tanquetas y efectivos con armas de grueso calibre.
En uno de esos blindados estaba Zúñiga, que un día antes fue informado de su relevo, además de Juan Arnez, de la Armada Boliviana, y Marcelo Zegarra, de la Fuerza Aérea Boliviana; sin embargo, este último “había hecho conocer que no estaba de acuerdo” con este accionar, según las investigaciones de la Fiscalía.
El Gobierno afirma que lo ocurrido el 26 de junio fue un fallido intento de Golpe de Estado. Ese día, de hecho, Zúñiga habló de que el Ejército buscaba “recuperar la patria” y habló de formar un nuevo gabinete.
Según las investigaciones incluso tenía preparado un discurso para asumir la presidencia del Estado.
Tras un careo con el excomandante del Ejército, el presidente Luis Arce optó por posesionar a un nuevo alto mando militar, mismo que ordenó el repliegue de las unidades a sus cuarteles, con lo que finalizó los momentos de tensión en el centro político del país.