Economía
César Sánchez
21/04/2025 - 20:48

La Cainco propone congelar salarios en el sector público y una “política laboral del siglo XXI”

La Cámara Nacional de Industria, Comercio, Servicios y Turismo afirma que “el verdadero debate no es solo salarial”, sino también laboral y pide aplicar una “política laboral del siglo XXI” que combine tres pilares: Flexibilidad, estabilidad de ingresos y capacitación continua.

La directiva de la la Cámara Nacional de Industria, Comercio, Servicios y Turismo.

Ante la proximidad del 1 de mayo y en medio de las negociaciones entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) respecto al incremento salarial, la Cámara Nacional de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz emitió un comunicado en el que, entre otros puntos, propone congelar los salarios del sector público.

Según la institución empresarial, Bolivia atraviesa una de sus coyunturas económicas más complejas al tener “reservas internacionales agotadas, un déficit fiscal persistente y una inversión estancada”, por lo tanto, señala el comunicado, que “aplicar recetas del pasado no solo resultarían ineficaz, sino incluso irresponsables’”.

En ese sentido, la Cainco afirma que “el verdadero debate no es solo salarial”, sino también laboral y pide aplicar una “política laboral del siglo XXI” que combine tres pilares: Flexibilidad, estabilidad de ingresos y capacitación continua.

En ese escenario, la Cainco propone, primero, congelar el salario del sector público, salvo en salud, educación y seguridad, para contener el déficit.

En lo que respecta al ámbito privado, la Cainco propone “permitir negociación salarial sectorial en el ámbito privado basada en datos” y “congelar el salario mínimo nacional por los efectos negativos que ha tenido el empleo formal”.

En tercer lugar, la Cainco pide dar “estímulos reales a la contratación formal”, con incentivos para empresas e industrias que brinden oportunidades laborales, priorizando a los jóvenes y a las mujeres.

Finalmente, pide instalar una mesa nacional tripartita – entre el Estado, los trabajadores y empleadores- para “construir una nueva política laboral”.

El 13 de marzo, cabe recordar, la COB entregó al Gobierno nacional su pliego petitorio 2025 mediante el cual pide un incremento salarial del 15% al mínimo nacional y 20% al haber básico, tras sostener una reunión con el presidente del Estado, Luis Arce.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo