Discurso
César Sánchez
17/04/2025 - 12:00

Arce compara el accionar de la ALP con épocas de la UDP y alerta que dividir las organizaciones favorece a la “derecha”

El Presidente del Estado afirmó que en el Gobierno de Hernán Siles Suazo el Parlamento también rechazaba los proyectos de Ley y créditos enviados por el Ejecutivo. No obstante, afirmó que el proceso hiperinflacionario que vivió el país en la década de los 80 “no tiene nada que compararse con lo que vivimos ahora”.

El Presidente participó del acto por los 73 años de la fundación de la Central Obrera Boliviana.

 En el acto por los 73 años de la fundación de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente del Estado, Luis Arce, alertó que “algunos compañeros” le están “haciendo el juego a la derecha” creyendo que dividiendo a las organizaciones podrán ganar las Elecciones y el resultado, será, alertó, “la derrota de todos” y la victoria de la “derecha”.

“Hay muchos compañeros que le están haciendo el juego a la derecha, buscan dividir a las organizaciones sociales pensando que así pueden salir victoriosos (en las elecciones) y al final vamos a salir todos derrotados”, aseveró.

El Jefe de Estado afirmó que usar esa estrategia es no aprender de los “errores del pasado” y se refirió en específico a la década de los 80 y lo ocurrido en el Gobierno de Hernán Siles Suazo y la UDP.

Arce afirmó que tras la salida de Siles Suazo de la presidencia, en medio de un proceso inflacionario “propiciado por la derecha”, vino “la derecha con paso de parada y aplicó el modelo neoliberal que hizo gemir al pueblo boliviano”.

En ese sentido, Arce comparó lo que se vive en el país con la época de la UDP. Afirmó que, al igual que pasa en la actualidad, el Gobierno de Hernán Siles Suazo sufrió un boicot desde el Parlamento, ya que no se aprobaban sus proyectos de Ley y particularmente los créditos internacionales.

“La derecha empezó a dejar de aprobar las leyes que mandaba Hernán Siles Suazo a lo que hoy sería la Asamblea Legislativa. Créditos, casualmente, y nos suena familiar ahora, en estos tiempos”, relató.

Arce aseguró que los proyectos de Ley que el parlamento no aprobaba en el Gobierno de Siles Suazo podían “resolver la economía nacional” y señaló que es la prueba de que la estrategia de la “derecha” es estrangular la economía para “desestabilizar a los gobiernos populares”.

“La mejor manera que tienen es atacar el bolsillo de los compañeros y compañeras”, señaló.

Eso sí, afirmó que el proceso hiperinflacionario que vivió el país en la década de los 80 “no tiene nada que compararse con lo que vivimos ahora”.

Afirmó que el país cerró el 2024 con un inflación cercana al 9%, en cambio en la UDP se sobrepasó el 23 mil por ciento.

“Nosotros no llegamos a eso ni vamos a llegar”, sentenció.

No obstante, alertó que no aprender de lo ocurrido en el Gobierno de la UDP provocará que la “derecha” vuelva a gobernar y vuelva a aplicar su “modelo neoliberal”.

En ese sentido, Arce pidió a la COB transmitir a las nuevas generaciones las experiencias del pasado para no permitir, señaló, el regreso del neoliberalismo.

Apuntó directamente a Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa. “Todos los que estamos acá, que hemos hecho el seguimiento y hemos estado viendo lo que hacían en 20 años de neoliberalismo sabemos quiénes son y hay que transmitir a los jóvenes para que no caigan en discursos y cantos de sirena”, señaló.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo