26-J
César Sánchez
16/04/2025 - 10:46

Desde la cárcel, Zúñiga dice desconocer a miembros del presunto gabinete que asumiría tras la “asonada golpista”

“Me apena que usen mi caso para perseguir a gente totalmente inocente. Han mostrado un gabinete ministerial que nunca he conocido. Al único que lo conocía de esa gabinete que he visto al señor (Jorge) Valda, pero por las redes sociales”, aseguró Zúñiga en una entrevista que dio, vía zoom y desde la cárcel, a un medio argentino.

Captura de la entrevista que Zúñiga dio a un medio argentino desde la cárcel.

Desde la cárcel, el excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, dio una entrevista, vía zoom, a un medio argentino y afirmó desconocer a los miembros del presunto gabinete civil que, según las investigaciones del Gobierno, asumiría si se lograba ejecutar el golpe de Estado del 26 de junio del 2024.

El presunto gabinete en cuestión fue presentado en un documental elaborado por el Ministerio de Gobierno sobre lo ocurrido en junio de 2024.

Entre las personas mencionadas como parte del gabinete figuran los abogados Jorge Valda y Ana María Morales, los economistas Gonzalo Chávez y Jaime Dunn (ahora, precandidato de ADN para las elecciones generales); los analistas Jhosua Bellot y Paul Coca; los dirigentes José Luis Álvarez (magisterio urbano), Armin Lluta (Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca) y César González (Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia).

“Me apena que usen mi caso para perseguir a gente totalmente inocente. Han mostrado un gabinete ministerial que nunca he conocido. Al único que lo conocía de esa gabinete que he visto al señor (Jorge) Valda, pero por las redes sociales”, aseguró Zúñiga.

En esa misma línea, Silvia Tapia, abogada del general Juan José Zúñiga, afirmó que su defendido negó conocer a los miembros de esa lista.

“Mi cliente ha quedado sorprendido cuando le transmití los antecedentes del documental (presentado por el Gobierno el jueves pasado), porque no conoce a ninguna de las personas relacionadas con ese supuesto gabinete imaginario (creado) por parte de Luis Arce”, expresó.

Tras la difusión del documental, el pasado jueves, la Fiscalía liberó cinco órdenes de aprehensión, cuatro de las cuales fueron ejecutadas.

Uno de los más resonados fue el del abogado Jorge Valda, quien, tras su audiencia de medidas cautelares, logró su libertad “pura y simple”.

En su entrevista con el medio argentino, Zúñiga también volvió a su narrativa de que lo ocurrido el 26 de junio fue un “autogolpe” planeado por el presidente Luis Arce.

El 26-J

El 26 de junio, el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, movilizó a un grupo de militares encapuchados con quienes tomó la plaza Murillo con tanquetas y efectivos con armas de grueso calibre.

En uno de esos blindados estaba Zúñiga, que un día antes fue informado de su relevo, además de Juan Arnez, de la Armada Boliviana, y Marcelo Zegarra, de la Fuerza Aérea Boliviana; sin embargo, este último “había hecho conocer que no estaba de acuerdo” con este accionar, según las investigaciones de la Fiscalía.

El Gobierno afirma que lo ocurrido el 26 de junio fue un fallido intento de Golpe de Estado. Ese día, de hecho, Zúñiga habló de que el Ejército buscaba “recuperar la patria” y habló de formar un nuevo gabinete.

Según las investigaciones incluso tenía preparado un discurso para asumir la presidencia del Estado.

Tras un careo con el excomandante del Ejército, el presidente Luis Arce optó por posesionar a un nuevo alto mando militar, mismo que ordenó el repliegue de las unidades a sus cuarteles, con lo que finalizó los momentos de tensión en el centro político del país.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo