Arce: En Bolivia hay una sola crisis que se ha irradiado, la de hidrocarburos y se la está enfrentado
“Muchos hablan de crisis económica, pero en realidad hay una sola crisis que está afectando y que se ha irradiado, y esa es la crisis del sector de los hidrocarburos. La crisis del sector hidrocarburos está afectando, por supuesto, por una parte, el problema del combustible que atraviesa el país, y eso, a su vez, afecta fundamentalmente el problema de las divisas (dólares)”, afirmó.

El presidente del Estado, Luis Arce, afirmó este lunes que en Bolivia hay una sola crisis que se ha irradiado y, aseguró, deviene del sector hidrocarburífero. Afirmó que la declinación en la producción provocó problemas en la provisión de los carburantes y la salida de divisas afectan en la importación, por lo que el Gobierno volcó sus esfuerzos a la exploración con fuertes inversiones.
Durante la Sesión de la Asamblea Departamental por el aniversario de Tarija, Arce hizo un repaso a las diferentes obras que encara su gobierno para el desarrollo económico, social y productivo del departamento, entre las que mencionó la inversión destinada a superar los problemas en hidrocarburos.
“Muchos hablan de crisis económica, pero en realidad hay una sola crisis que está afectando y que se ha irradiado, y esa es la crisis del sector de los hidrocarburos. La crisis del sector hidrocarburos está afectando, por supuesto, por una parte, el problema del combustible que atraviesa el país, y eso, a su vez, afecta fundamentalmente el problema de las divisas (dólares)”, explicó.
Los campos hidrocarburíferos declinaron su producción ante la falta de inversión en exploración en el gobierno de Evo Morales. Ahora, Bolivia importa el 90% de diésel y más del 50% de gasolina que requiere el mercado, por lo que la actual administración puso en marcha un agresivo Plan de Reactivación del Upstream (PRU).
Tarija históricamente fue el principal productor de hidrocarburos y Arce detalló en su discurso los proyectos que se financian y desarrollan en el departamento, que este 15 de abril cumplirá un aniversario más de la Batalla de La Tablada.
Según el Gobierno, entre 2021 y 2024 fueron ejecutados más de $us 290 millones en proyectos de exploración y en este último 2024 la inversión llegó a $us 86 millones, principalmente en los pozos Astillero X1, Bermejo X46D, Villamontes X7, Churumas X3, Ñupuco X1000D.
Mientras en explotación se desarrolló el proyecto Chaco Este 10H y la instalación de producción Churumas, entre los más relevantes.
“Para la presente gestión, se ha programado una inversión de 146 millones de dólares en proyectos de la cadena productiva hidrocarburífera, con prioridad en los proyectos de exploración de los pozos Churuma X3, San Roque X1000, Tomo Oso X3, Bermejo X46D y proyectos de explotación con la perforación del pozo Churuma A4”, detalló.
Y en 2024 se dio inicio a las actividades de exploración y explotación en las áreas de Sayurenda, Yuharenda y Garandaití, con una inversión de $us 504 millones, por los cuales se tendrán un retorno de $us 1.514 millones en caso de obtenerse resultados positivos. Adicionalmente se tiene previsto invertir en transporte $us 10 millones.
Los ingresos por hidrocarburos van también a las gobernaciones, municipios y universidades. “Se han generado 712 millones de dólares por concepto de renta petrolera, los cuales fueron redistribuidos a gobernaciones, municipios y universidades para la ejecución de proyectos de desarrollo en salud, educación, actividades productivas y generación de empleo”, explicó.