Choquehuanca y jefes de bancada acuerdan reconsiderar el crédito de $us 100 millones
El crédito ya fue rechazado el pasado 2 de abril, por solo dos votos. En su momento, el Gobierno lamentó la decisión y afirmó que el rechazo del crédito – conseguido para reponer los gastos erogados por el Covid-19- impide tener mayores recursos para atender los desastres naturales y garantizar el voto en el exterior.

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, junto a los jefes de las bancadas de las tres fuerzas políticas acordaron volver a tratar el crédito de 100 millones de dólares de parte de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
El crédito ya fue rechazado el pasado 2 de abril, por solo dos votos. En su momento, el Gobierno lamentó la decisión y afirmó que el rechazo del crédito – conseguido para reponer los gastos erogados por el Covid-19- impide tener mayores recursos para atender los desastres naturales y garantizar el voto en el exterior.
Además, reprochó que, en su momento, la ALP no cumplió con su compromiso asumido en el Encuentro Multipartidario liderado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). En esa oportunidades, representantes del legislativo, incluido el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se comprometieron a aprobar una serie de leyes, entre ellas las del crédito japonés.
“Se va a convocar el día miércoles a la Asamblea para la reconsideración de este crédito (…), hemos sido muy amplios en decir que el país no puede vivir de los créditos, (pero) de momento hay un compromiso que han hecho los líderes políticos por la aprobación de este crédito”, informó Guillermo Seoane, jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Senadores.
Entretanto, Luis Flores, jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado, señaló que la aprobación del proyecto es complicada, debido a la “atomización” dentro de la Asamblea.
“No es obligación, no es condición la aprobación del crédito de 100 millones de dólares, nos han pedido que exhortemos a los miembros de la Asamblea que se apruebe por dos tercios”, indicó.
Durante la defensa de este proyecto de crédito en la sesión de Asamblea, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que el 90% de los $us 100 millones iban a ser destinados a atender las emergencias por las lluvias y el 10% a cumplir el compromiso de garantizar el voto en el exterior, ya que el TSE pidió se garantice divisas o dólares para organizar las elecciones generales del 17 de agosto en el exterior.
// Con información de La Razón