Inflación
César Sánchez
08/04/2025 - 11:11

Director del INE reconoce que el país afronta un “problema inflacionario bastante complejo”

“Estamos enfrentando un problema inflacionario bastante complejo, no podemos hablar de una inflación controlada, pero tampoco podemos hablar sensacionalistamente, irresponsablemente, de una inflación descontrolada”, dijo el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reconoció que el país afronta un “problema inflacionario bastante complejo”, luego de que se conociera que la inflación acumulada ya llegó al 5% a marzo de este año.

“Estamos enfrentando un problema inflacionario bastante complejo, no podemos hablar de una inflación controlada, pero tampoco podemos hablar sensacionalistamente, irresponsablemente, de una inflación descontrolada”, dijo Arandia entrevistado por la Red Uno.

Según el último reporte del INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un incremento del 1,7% a marzo de este año.

Arandia, en ese sentido, afirmó que el incremento de precios hasta mediados de marzo fue por la "ruptura en la logística de la distribución del combustible" y "problemas climatológicos", por lluvias más largas de lo esperado que hicieron los caminos intransitables, el producto no pudo llegar a la ciudad.

No obstante, aseguró que “en la última semana” hubo una reducción en los precios de la canasta familiar, aunque reconocí que los precios están más elevados que años anteriores debido, justificó, a los bloqueos del evismo que afectaron al país el 2024 y la iliquidez de dólares.

“Lo que yo estoy señalando, de manera clara y tácita, a través de cifras, es que, en la última semana, no estoy comparando con el año pasado, se está observando ya una reducción de los precios, lo cual avizora un mejor panorama. No me puedo comparar contra el año pasado porque en el medio tengo un bloqueo que se explica solamente por razones políticas, que ha dañado la cadena productiva y también un proceso de trabar el acceso a créditos de financiamiento externo que han hecho que la divisa en el mercado paralelo se dispare y, por ende, los precios de algunos productos importados. También tengo una distorsión que, por esa falta de dólares, se genere una disrupción de la cadena de la logística", argumentó.

Arandia, asimismo, afirmó que hubo reducción en los precios de productos como la papa, el pollo, la “mayoría de las verduras”; aunque señaló también que hubo incremento en la carne de res, el transporte, entre otros.

En ese sentido, pidió "no politizar", generar especulación y zozobra con estos datos.

"Me parece una irresponsabilidad técnica comparar el marzo de cada año. Lo correcto, desde un punto de vista técnico, es compararnos con el mes anterior o con el acumulado de la gestión anterior en la medida que nos encontremos en comportamientos similares. Si a este 1.71 le quitábamos el comportamiento irregular que tenemos de la carne de res y todos sus impactos, la inflación hubiera sido 1.2. De no haber sido por el minibús, la inflación hubiera sido 0.9. De no haber sido por el pollo, la inflación hubiera sido 0.7. Entonces, creo que tenemos que ser responsables al momento de hacer el análisis numérico", complementó.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación acumulada ya llegó al 5% en marzo y se acerca al 7,5% que el Gobierno proyecto para toda la gestión 2025.

En el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, el Gobierno proyectó que hasta diciembre la inflación acumulada llegaría al 7,5%; sin embargo, en los primeros tres meses el dato ya creció hasta el 5%.

El dato muestra un incremento acelerado de los porcentajes. Por ejemplo, el año pasado, la inflación acumulada superó el 5% recién en el mes de septiembre, cuando llegó a 5,53%.

Por otro lado, el INE informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación, en el mes de marzo alcanzó una variación positiva de 1,71%.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo