Arce garantiza los recursos para las elecciones y reprocha la ALP no apruebe el crédito para el voto en el exterior
“Hay un compromiso que no se está cumpliendo en la Asamblea Legislativa, que es aprobar los aproximadamente 100 millones de dólares, que es en realidad una reposición que se está haciendo al Tesoro General de la Nación por todo lo que ha ocurrido en materia de salud en el país, un crédito que ha venido de Japón”, aseguró el presidente del Estado, Luis Arce.

El presidente del Estado, Luis Arce, ratificó este lunes que los recursos económicos para la realización de las elecciones generales del próxcimo 17 de agosto están garantizados; no obstante, reprochó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por no aprobar el crédito del JICA por $us 100 millones que, entre otras cosas, servirán para asegurar el voto en el exterior.
En rueda de prensa, Arce aseguró que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cuenta con Bs 310 millones para la realización de los comicios nacionales del 17 de agosto próximo.
“Están reservados 310 millones de bolivianos para llevar adelante las elecciones. Hemos pedido al Ministerio de Economía en su momento para que se reúna con el equipo técnico del TSE para avanzar en el cronograma de los desembolsos que requiere el TSE para llevar adelante las elecciones en esta gestión”, aseveró.
No obstante, el Jefe de Estado reprochó que la Asamblea Legislativa no cumpla con los acuerdos firmados en el Encuentro Multipartidario liderado por el TSE, particularmente la aprobación del crédito del JICA.
“Hay un compromiso que no se está cumpliendo en la Asamblea Legislativa, que es aprobar los aproximadamente 100 millones de dólares, que es en realidad una reposición que se está haciendo al Tesoro General de la Nación por todo lo que ha ocurrido en materia de salud en el país, un crédito que ha venido de Japón”, aseguró.
En esa línea, recordó que la aprobación de este crédito y otros acuerdos fueron suscritos en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, el pasado 17 de febrero, que contó con la presencia de la Cámara de Senadores, cuyo presidente Andrónico Rodríguez estuvo presente, junto a jefes y representantes de organizaciones políticas y de organismos internacionales.
“Ese crédito no está siendo aprobado como se ha establecido en la reunión donde todos estuvimos de acuerdo, todos hemos firmado un acta, el senador Andrónico Rodríguez, estaba ahí (…). Entonces, esperamos que todos puedan cumplir, para llevar adelante toda la elección como el pueblo boliviano lo está esperando”, dijo el Primer Mandatario.