Elecciones: El 19 de mayo vence el plazo para la inscripción de candidatos y el TSE garantiza el uso del TREP
El Presidente del TSE aseguró que “con ley o sin ley” se hará uso del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), aunque descartó que para ese fin se contrate a una empresa internacional.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó este jueves que el 19 de mayo vencerá el plazo para que las organizaciones políticas inscriban a sus candidatos de cara a las elecciones del próximo 17 de agosto.
Aunque no está finalizado el calendario electoral, Hassenteufel adelantó algunas fechas claves del proceso y especificó que hasta el 19 de mayo vence el plazo para la inscripción de las candidaturas a presidente, vicepresidente, asambleístas legislativos y representantes supranacionales.
Asimismo, ratificó que el 18 de abril es el plazo máximo para la inscripción de las alianzas políticas que participarán en los comicios.
Además, adelantó que del 19 de mayo al 13 de agosto se abre el periodo de campañas electorales para dar a conocer a los candidatos y sus propuestas de manera pública.
Hassenteufel: “Con Ley o sin Ley vamos a hacer el TREP”
Por otro lado, el Presidente del TSE aseguró que “con ley o sin ley” se hará uso del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), aunque descartó que para ese fin se contrate a una empresa internacional.
“Con ley o sin ley vamos a hacer el TREP. El TSE ha desarrollado un sistema que ha sido probado en cinco oportunidades con resultados muy positivos, en la última prueba contamos con la presencia de un experto internacional que nos hizo llegar un informa positivo sobre el sistema”, aseveró.
Especificó que “en este momento” no hay posibilidades de contratar a una empresa extranjera, primero porque los plazos de licitación no alcanzarían de cara a los comicios y en segundo lugar por los altos costos económicos que implicarían.
“No tenemos el dinero suficiente para poder contratar una empresa. Los costos van entre 8 y 20 millones de dólares, no podemos financiar con el presupuesto que tenemos, que alcanza para ejecutar nuestro propio sistema”, aseveró.
El pasado 20 de marzo, la Cámara de Diputados aprobó, en sus estaciones en grande y detalle, la Ley para la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en las elecciones generales.
La norma fue remitida al Senado, instancia que, hasta el momento, no ha tratado el Proyecto de Ley.
Compuesta por dos artículos y una disposición final, la iniciativa incorpora el artículo 174 bis en la Ley 026 del Régimen Electoral, que establece: “En todo proceso electoral, referendo o revocatoria de mandato, se implementará un sistema de transmisión y publicación de resultados electorales preliminares, que permita proveer en el menor tiempo posible a la ciudadanía, candidaturas, organizaciones políticas y otras, la información de resultados electorales provisoria y no vinculante previa al cómputo oficial y definitivo”.
Se aclara, además, que la “transmisión de estos resultados y su publicación tendrán un carácter preliminar, con la única función de informar sobre los resultados parciales de la votación, bajo los principios de seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad y certidumbre”.
Una vez concluido el escrutinio electoral, a través de formatos y la aplicación de procedimientos técnicos transparentes y seguros de captura y digitalización, establecidos previamente por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se realizará la transmisión de resultados preliminares de las distintas mesas escrutadas a un Centro de Datos del Órgano Electoral Plurinacional.
El parágrafo IV de la iniciativa establece que “en la jornada electoral, a partir de las tres horas del cierre de la votación, el Tribunal Supremo Electoral realizará la publicación de los resultados preliminares de los escrutinios, debiendo realizarlos de manera periódica y continua”.