Tras nuevos aranceles impuestos por Trump, el Gobierno apunta a redirigir las exportaciones a Europa y Asia
Ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, impuso a Bolivia el “arancel mínimo” del 10%, junto a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Empezarán a aplicarse desde el 5 de abril.

Después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, impusiera nuevos aranceles contra Bolivia y otras decenas de países, el Gobierno del Estado Plurinacional apunta a redirigir las exportaciones hacia el mercado europeo y asiático.
Ayer, Trump impuso a Bolivia el “arancel mínimo” del 10%, junto a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Empezarán a aplicarse desde el 5 de abril.
El ministro de Economía boliviano, Marcelo Montenegro, al respecto, afirmó que con la medida Estados Unidos se “está dando un balazo en el zapato” ya que afectará al país del norte en la exportación, principalmente, del estaño metálico, las castaña y la quinua.
En ese sentido, la autoridad afirmó que dado el nuevo arancel impuesto por Estados Unidos, Bolivia deberá redirigir el destino de sus exportaciones, principalmente del estaño metálico.
“Los que compren el estaño metálico van a buscar otros mercados. Vamos a tener que reemplazar ese mercado por países europeos y asiáticos2, afirmó a Radio Fides.
Señaló que “los asiáticos quieren mucho el estaño metálico y el antimonio también”.
“Podemos reemplazar muy bien el destino de nuestras exportaciones a los países asiáticos”, complementó.
Los aranceles son impuestos aduaneros que, con el libre comercio internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial, fueron progresivamente bajando. Pero ahora han regresado con fuerza de la mano del presidente de Estados Unidos.