Encuesta muestra baja aprobación a la gestión de Arce, pero es el ‘favorito’ para impulsar la industrialización
Los resultados de la encuesta muestran que el Gobierno de Luis Arce tiene una percepción positiva del 17%. Mismo porcentaje eligió al actual Jefe de Estado como el "líder que puede impulsar más la industrialización en el país", por delante de Samuel Doria Medina (14%), Jorge Tuto Quiroga (11%) y Chi Hyun Chung (11%), entre otros actores políticos.

La encuesta realizada por la empresa Diagnosis muestra que la gestión del presidente Luis Arce tiene una baja aprobación de parte de la población; sin embargo, el actual Jefe de Estado es visto como el “líder” que puede impulsar la industrialización en el país.
Según información de Correo del Sur, la ficha técnica detalla que la encuesta se realizó entre el 26 y 27 de marzo a 1.800 personas distribuidas en el área rural y urbana de los nueve departamentos del país con el objetivo de identificar “la favorabilidad de líderes políticos, la intención de voto y las percepciones sobre la industrialización y las salidas a la crisis económica”.
Así, los resultados de la encuesta muestran que el Gobierno de Arce tiene una percepción positiva del 17%. De ellos, el 15% “aprueba” y el 2% “aprueba mucho”.
Entretanto, el 41% desaprueba y el 16% desaprueba mucho (57% en total) la gestión del Jefe de Estado.
Respecto a los precandidatos rumbo a las elecciones generales, Arce registra una opinión positiva del 17% (13% positiva y 4% muy positiva) y negativa del 67% (29% muy negativa y 38% negativa); en tanto, Evo Morales concentra un 13% de imagen positiva y 77% negativa, siendo el peor registro de todos los líderes políticos.
Otro líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), como Andrónico Rodríguez, registra una opinión positiva del 28% y negativa del 45%.
Industrialización
A pesar de la baja aprobación a su gestión, Luis Arce es visto como el posible candidato que puede impulsar más la industrialización.
De hecho, el 17% de los encuestados eligió a Luis Arce como el "líder que puede impulsar más la industrialización en el país", por delante de Samuel Doria Medina (14%), Jorge Tuto Quiroga (11%) y Chi Hyun Chung (11%), entre otros actores políticos. Sin embargo, el 18% escogió la opción "ninguno".
Sobre el tema, el estudio da cuenta también que el 43% de los encuestados consideró que las empresas estatales "son las que pueden industrializar los recursos naturales", porque "privatizar es regalar nuestros recursos".
Para el 29% de los entrevistados, la industrialización de los recursos naturales es la mejor solución estructural para superar la compleja situación económica, en tanto el 36% considera que las pequeñas industrias en municipios deben ser impulsar este proceso.
// Con información de Correo del Sur y ABI