Pronunciamiento
César Sánchez
31/03/2025 - 16:08

Consejo de Autonomías define priorizar la atención de desastres, exige aprobar créditos y advierte a la ALP

En reunión realizada en la Casa Grande del Pueblo, el Consejo declaró como “prioridad nacional” la atención a los desastres naturales y, en ese marco, enfatizó en la importancia de la aprobación de créditos, sobre todo los del BID por $us 250 millones y de JICA por $us 100 millones.

Fue el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, quien dio lectura al pronunciamiento aprobado por el Consejo de Autonomías.

La reunión del Consejo de Autonomías concluyó con un pronunciamiento en el que se exige a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la aprobación de los créditos gestionados por el Gobierno, sobre todo los del BID por $us 250 millones y de JICA por $us 100 millones para la atención de desastres naturales; además de la intervención del defensor del Pueblo, Pedro Callisaya; y advirtieron con iniciar acciones legales contra la ALP si no se cumple con ese pedido.

En reunión realizada en la Casa Grande del Pueblo, el Consejo declaró como “prioridad nacional” la atención a los desastres naturales y, en ese marco, enfatizó en la importancia de la aprobación de créditos.

La reunión del Consejo estuvo al mando del presidente Luis Arce. En esa reunión participaron el vicepresidente David Choquehuanca, siete ministros de Estado y ocho de los nueve gobernadores, faltó sólo el gobernador de Santa Cruz, quien debía acudir a una acción judicial.

Fue el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, quien dio lectura al pronunciamiento aprobado por el Consejo de Autonomías:

  1. Declarar como prioridad nacional la atención articulada e inmediata de desastres y emergencias en todo el territorio en el marco de la ley 602 y las respectivas declaratorias de emergencia y/o desastres emitidas por los gobiernos autónomos
  2. Conformar comisiones ad hoc departamentales para coordinar el diagnóstico, necesidades y destino de recursos en la atención de la emergencia declarada. Las comisiones estarán formadas por el gobernador, asociaciones departamentales y de municipios, autoridades indígenas originarias campesinas, ejecutivos regionales y su equipo técnico, acompañados de un ministro encargado por departamento y equipo técnicos de los ministerios.
  3. Estas comisiones ad hoc deberán coordinar y acordar las acciones inmediatas y mediatas de reconstrucción y prevención para preservar la vida. Las acciones inmediatas son la atención de ayuda humanitaria, en alimentación, salud, educación, rehabilitación de viviendas afectadas, restitución de servicios básicos, focalizando la habilitación de accesos que compromete la normal distribución de alimentos agotando las medidas para recuperar la producción agropecuaria. Las acciones mediatas son medidas para garantizar la producción, emisión de semillas y fertilizantes, reprogramación y refinanciamiento de créditos productivos y de vivienda, líneas de crédito para pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios afectados por la crisis climática. La reconstrucción y rehabilitación de vías, puentes, centro de salud y otros. Realizar acciones de previsión, se debe incluir en los presupuestos recursos para el mantenimiento periódico de puentes, caminos y otros, además de priorizar la limpieza de los ríos y sus causes
  4. Efectuando el análisis de lo recursos que se necesitan a la fecha y la disponibilidad del crédito por 75 millones de dólares y con la finalidad de fortalecer la respuesta institucional, la atención a afectados y combatir el cambio climático, se exige a la ALP la inmediata aprobación del financiamiento del BID por 250 millones de dólares y el crédito externo con JICA por aproximadamente 100 millones de dólares, parte de este crédito podrá ser destinado para la atención de emergencias
  5. Exigimos que el Defensor del Pueblo se pronuncie para la aprobación de créditos para la atención de emergencia y desastres declarados; caso contrario las entidades autoridades autónomas asumirán las acciones legales que correspondan contra la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo