Encuesta de Claure pone Andrónico como favorito y solo Samuel le ganaría en segunda vuelta
Según el estudio, Rodríguez es el “primer candidato de preferencia” del 25% de la población, seguido de Samuel Doria Medina (16%), Tuto Quiroga (15%), Chi Hyung Chung (13%) y Manfred Reyes Villa (11%).

La encuesta elaborada por Panterra, a solicitud del empresario Marcelo Claure, da cuenta que es el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien tiene el mayor porcentaje de apoyo de parte de la población boliviana.
Según el estudio, Rodríguez es el “primer candidato de preferencia” del 25% de la población, seguido de Samuel Doria Medina (16%), Tuto Quiroga (15%), Chi Hyung Chung (13%) y Manfred Reyes Villa (11%).
Entretanto, los indecisos representan al 20% de los encuestados.
En ese sentido, el estudio también da cuenta de los resultados que habría en una hipotética segunda vuelta entre Rodríguez y los principales precandidatos de oposición.
Así, los datos muestran que solo Doria Medina ganaría a Rodríguez en una segunda vuelta.
En ese panorama, en la hipotética segunda vuelta, Samuel tendrían el 45% de los votos, ante un 42% de Rodríguez.
En cambio, el Presidente del Senado si ganaría a Chi Hyung (41% sobre 39%), a Manfred Reyes Villa (42% sobre el 39%) y a Tuto Quiroga (45% sobre 38%).
En todos esos escenarios, los indecisos representan entre el 13% y el 20% de los encuestados.
En lo que respecta únicamente a los candidatos de oposición, el que tiene mayor apoyo, hasta el momento, es Samuel Doria Medina con un 24% de la preferencia electoral, le sigue Jorge Tuto Quiroga con el 23%.
Ambos forman parte del bloque de unidad – junto a Carlos Mesa, Fernando Camacho, Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián- y anunciaron la realización de tres encuestas simultáneas para definir su candidato único.
La encuesta de Claure, asimismo, señala que Chi Hyung Chung y Manfred Reyes Villa- quienes forman un segundo bloque opositor- empatan con un 20% de la preferencia electoral.
Según la ficha técnica del estudio, realizada por Panterra, la encuesta fue realizada a 5 mil personas mayores de 18 años en 112 provincias de Bolivia entre el 5 y 23 de marzo del año en curso. El margen de error es de ± 1.4 puntos porcentuales con un intervalo de confianza del 95%.