YPFB niega sobreprecio en la importación de combustibles y analiza iniciar acciones por acusaciones falsas
“Las últimas semanas se han realizado bastantes denuncias infundadas, faltando a la verdad, no solo respecto a la calidad del producto, sino a los precios de referencia, mellando y afectando la imagen de la empresa a nivel nacional e internacional con nuestros proveedores”, reprochó el vicepresidente Nacional de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño.

El vicepresidente Nacional de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño, afirmó negó este jueves un supuesto sobreprecio en la importación de combustible y aseguró que el costo está en los rangos de la región, que en el caso boliviano llega a $us 0,68 litro desde Arica.
“Las últimas semanas se han realizado bastantes denuncias infundadas, faltando a la verdad, no solo respecto a la calidad del producto, sino a los precios de referencia, mellando y afectando la imagen de la empresa a nivel nacional e internacional con nuestros proveedores”, aseguró.
Montaño defendió la transparencia de estos procesos y anunció que se evalúa las “acciones correspondientes contra estas personas que constantemente están faltando a la verdad en relación a la importación de combustibles”.
De hecho, afirmó que los procesos de contratación para importar combustibles son realizados mediante cotización e invitación a las empresas, a través del portal web de YPFB, y a las que están registradas en la base de datos oficial.
Sobre el precio de importación, indicó que “Bolivia tiene un costo de importación DAP, desde Arica, de 0,68 dólares el litro, es decir, estamos importando dentro del rango de referencia de la región, (por lo que) no existe un sobreprecio”.
Según los datos oficiales, Perú y Chile tienen un costo de importación de diésel SIF de 0,65 dólares y 0,70 dólares el litro, respectivamente.
Montaño atribuyó las observaciones al trabajo de YPFB a un “desconocimiento total y a bastante imaginación”.
En cuanto a la calidad del producto, aseguró que la gasolina es UNL87 y el diésel es ULSD, ambos bajo el criterio de Argus Media. Los documentos están disponibles en la página web de YPFB.
“La población puede tener tranquilidad respecto a la transparencia de los precios de las importaciones de combustible. Tenemos los mejores precios de la región y una calidad del producto internacional”, insistió.