Salud
César Sánchez
26/03/2025 - 09:51

Trabajadores en salud cumplen un paro nacional en defensa del pago de un bono de vacunación

El sector protesta en concreto contra el "intento de eliminar el bono viático de vacunación", un beneficio que reciben desde hace más de 30 años por participar en campañas de inmunización humana y animal.

Los trabajadores en salud advierten con un paro de 48 horas la próxima semana.

Trabajadores del sistema de salud cumplen un paro nacional de 24 horas para exigir la continuidad del pago de un bono de vacunación. La medida se acata en diversos centros de salud y hospitales de todos los niveles, en los que solo se brinda atención a casos de emergencias.

El sector protesta en concreto contra el "intento de eliminar el bono viático de vacunación", un beneficio que reciben desde hace más de 30 años por participar en campañas de inmunización humana y animal.

La Confederación Sindical de Trabajadores en Salud Pública de Bolivia señaló que algunos gobiernos departamentales no incluyeron en su presupuesto 2025 los recursos necesarios para este bono y que incluso hay un anteproyecto de ley en el Senado que plantea su eliminación.

“Es un paro departamental, instruido a nivel nacional por la Confederación, en defensa de un beneficio que tenemos una vez al año, que es el viático de vacunación. Defenderemos ese viático a muerte, no vamos a perder ningún derecho adquirido”, afirmó Roberto Hurtado, representante del sector en Santa Cruz, a la red Unitel.

Según Hurtado, el personal de salud no se encuentra bajo la Ley General del Trabajo y carece de otros beneficios laborales, por lo que este bono representa un apoyo económico clave por el esfuerzo que realiza en campañas de vacunación en hospitales y comunidades. Además, dijo que ese bono está vigente hace 30 años.

“Queremos que sepa la población que los trabajadores en salud no tenemos ningún beneficio. Es el incremento salarial y este viático de vacunación por las diferentes campañas en las que participamos”, explicó.

En Santa Cruz, los hospitales San Juan de Dios y El Bajío del Oriente amanecieron con carteles que confirmaban la suspensión de atención. La misma situación se replica en la Maternidad Percy Boland y el Hospital de Niños Mario Ortiz. Aun así, varios pacientes llegaron desde temprano con la esperanza de conseguir una ficha.

En La Paz, la puerta del Hospital de Clínicas está cerrado y un letrero explica que la medida es por 24 horas. En Cochabamba, los trabajadores a contrato del hospital Materno Infantil atenderán con normalidad, pero se tiene prevista una marcha.

// Con información de El Deber

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo