Kailasa
César Sánchez
24/03/2025 - 15:48

Migración confirma expulsión de 20 extranjeros miembros del estado ficticio de Kailasa

La expulsión se da después de que se supiera que al menos tres pueblos indígenas de Bolivia firmaron acuerdos de arrendamiento de 480 mil hectáreas de tierras fiscales por “mil años” a cambio de una renta anual a una secta que se presenta como estado y que se denomina Estados Unidos de Kailasa.

La expulsión se produjo el fin de semana. Collage: Brújula Digital.

La Dirección general de Migración confirmó la expulsión del país de 20 miembros del estado ficticio de ‘Kailasa’ que intentaron asentarse en territorios indígenas de Bolivia.

La directora regional de la oficina de Migración, Andrea Miranda, informó que las tres personas se encontraban en la comunidad Cayubaba desde donde fueron traslados a Santa Cruz de la Sierra. " Se verificó que contaban con documentos firmados de transferencias de tierras benianas, algo ilegal. Hicimos las denuncias en el Ministerio Público para que sean expulsados. Ingresaron como turistas, incumpliendo las normas, porque llegaron con otro fin al país", explicó Miranda.

Luego, en Santa Cruz, Migración intervino un domicilio en la zona central y detuvo a 17 extranjeros más. Todos fueron notificados y obligados a abandonar el país entre sábado y domingo.

Según una investigación realizada por el periódico El Deber, al menos tres pueblos indígenas de Bolivia firmaron acuerdos de arrendamiento de 480 mil hectáreas de tierras fiscales por “mil años” a cambio de una renta anual a una secta que se presenta como estado y que se denomina Estados Unidos de Kailasa.

Los documentos, firmados entre septiembre y noviembre de 2024, incluyen territorios de la nación Baure y las comunidades Cayubaba y Esse Ejja, ubicadas en los departamentos de Beni y Pando, en plena Amazonia boliviana.

Calderón informó que las nacionalidades de los expulsados son china, india, sueca, estadounidense, alemana, británica y portuguesa. Además, explicó que algunos de ellos ingresaron en noviembre de 2024 y la mayoría en enero de este año.

Durante la conferencia, la directora de Migración señaló que este grupo intentó engañar a la población indígena con fines religiosos y económicos. “Se hacían pasar por una falsa religión y buscaron usar documentos firmados por dirigentes para su propio beneficio, atentando contra la buena fe y los derechos colectivos de las comunidades”, sostuvo.

También reveló que representantes legales del grupo intentaron frenar las expulsiones con una acción de libertad, pero la justicia falló a favor del Estado boliviano. “El Juzgado Cuarto de Sentencia de Santa Cruz denegó la tutela y ratificó que Migración actuó conforme a derecho”, aseguró.

El pasado viernes, la Cancillería boliviana negó que el Estado Pliurinacional mantenga relaciones diplomáticas con la “presunta nación Estados Unidos de Kailasa”, que, además, no es reconocida como Estado.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco de las atribuciones reconocidas por la Ley N° 465, como Rector de la Política Exterior boliviana, comunica que el Estado Plurinacional de Bolivia no mantiene relaciones diplomáticas con la presunta nación “Estados Unidos de Kailasa” que además, no se encuentran reconocidos como Estado por ningún otro actor de la Comunidad Internacional en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961”, señala el comunicado de Cancillería.

Kailasa, liderado por el gurú hindú Nithyananda Paramashivam, asegura ser un país con bandera, constitución, banco central y pasaporte. Aunque no tiene reconocimiento internacional, logró colarse en dos sesiones de Naciones Unidas y ha buscado establecer relaciones en Ecuador, Paraguay y Bolivia.

// Con información de El Deber e Infobae

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo