Morales, que impulsó la fallida demanda marítima en La Haya, califica de “reprochable” el cierre de Diremar
En octubre de 2018, durante el Gobierno de Evo Morales, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, Holanda, determinó que Chile no tenía la obligación de negociar con Bolivia una salida soberana al mar.

Evo Morales, quien en su gestión como presidente impulsó la fallida demanda marítima boliviana en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), calificó de “cuestionable y reprochable” el anunciado cierre de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Silala y Recursos Hídricos Internacionales (Diremar).
“El cierre de DIREMAR dispuesto por Luis Arce es la renuncia de su gestión al tema marítimo que fue descuidado en casi 5 años de gobierno, cuestionable y reprochable desde el profundo sentimiento patriótico de defensa de nuestro territorio arrebatado y la soberanía nacional” (sic), señaló el dirigente cocalero a través de sus cuentas en las redes sociales.
En octubre de 2018, durante el Gobierno de Evo Morales, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, Holanda, determinó que Chile no tenía la obligación de negociar con Bolivia una salida soberana al mar.
"Sin embargo, este fallo no debe interpretarse como algo que impida buscar una forma de entablar un diálogo sobre este asunto entre ambas naciones", dijo el juez, Abdulqawi Ahmed Yusuf, quien leyó el fallo.
Morales resaltó lo expresado por el juez y afirmó que “el rol de Naciones Unidas será fundamental para lograr acuerdos entre ambos pueblos hermanos y que de esta manera se repare el daño histórico que se hizo a nuestra patria con la invasión de nuestro territorio”.
Ayer, 23 de marzo, el presidente del Estado boliviano, Luis Arce, anunció el inicio de los trámites de disolución de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Silala y Recursos Hídricos Internacionales (Diremar) y una evaluación a los procesos iniciados en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para “ingresar a una nueva etapa en la relación con Chile”.
“En relación a los juicios instalados en la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, quiero informar a todo el pueblo boliviano que mi Presidencia ha tomado dos decisiones. La primera, iniciar el trámite de disolución de Diremar puesto que los objetivos para los que fue creado ya llegaron a su final”, dijo Arce en los actos en conmemoración al 146 aniversario de la Defensa de Calama.
Asimismo, informó que se organizará una evaluación de todos los procesos iniciados en la Corte Internacional de Justicia.
“Bolivia tiene que conocer los detalles más importantes de estos juicios, para comprender sus resultados. Con estas decisiones ingresaremos a una nueva etapa en la relación con Chile, en la que vuelvo a recalcar, con el riesgo de ser reiterativo, en la que nuestro derecho de obtener una salida soberana al mar, seguirá siendo el tema más importante”, aseveró.
Además, remarcó que la salida soberana al mar sigue siendo un tema irrenunciable y que, en homenaje a los héroes y mártires, se continuará reclamando el legítimo derecho y también se desplegarán acciones en el marco del diálogo y el respeto a las normas del derecho internacional y la diplomacia de los pueblos.