Comité Multisectorial propone liberar la importación, de gasolina y diésel; el Gobierno convoca a reunión
El Gobierno nacional convocó al Comité Multisectorial a una reunión para este sábado, a las 15:00, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.

En representación del Comité Multisectorial, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) presentó un proyecto de Decreto Supremo con el objetivo de liberar la importación, transporte y comercialización de gasolina y diésel.
Mediante una nota dirigida al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, el presidente de la CNI, Pablo Camacho, señaló que el proyecto se orienta a garantizar el abastecimiento de combustibles, promover la competencia y transparencia en el mercado y proteger los derechos de los consumidores.
“Creemos que esta regulación es fundamental para el desarrollo económico y social de nuestro país”, sostuvo.
Además de buscar la liberación de la importación, transporte y comercialización de gasolina y diésel (diésel oil), el proyecto plantea determinar incentivos a la Importación, transporte y comercialización, para la reactivación económica.
En ese marco, se plantea una vigencia de tres años para que la importación de bienes gasolina y diésel (diésel oil) estén exentos del pago del gravamen arancelario.
“Estamos seguros de que este proyecto beneficiará a la economía boliviana, a los consumidores y a las empresas que operan en el sector. Por lo tanto, solicitamos su consideración y tratamiento respectivo”, explicó Camacho.
Finalmente, el Presidente de los industriales manifestó la plena disposición para trabajar de manera conjunta y sostener las reuniones pertinentes para hallar una solución a la crisis energética que atraviesa el país.
El Gobierno convoca a reunión
Entretanto, el Gobierno nacional convocó al Comité Multisectorial a una reunión para este sábado, a las 15:00, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
“En el marco de la coordinación que tiene nuestro Gobierno, encabezado por el presidente Luis Arce, es que, para este sábado, a las 15:00, invitamos al Comité, juntamente con la Cámara de Industria, que fue la que proyectó ese decreto supremo”, indicó.
Luego de hacer una revisión inicial de la propuesta de los industriales, Gallardo explicó que en el Comité “no se hizo un análisis a la normativa actualmente existente, que ya contempla casi todos los puntos” presentados o sugeridos en ese proyecto de decreto.
Recordó que, resultado de un trabajo coordinado con el sector empresarial se emitieron tres decretos supremos para la importación y comercialización de combustibles por parte de privados.
Se trata del decreto supremo 5218, que incluye la importación de combustibles para consumo propio, el 5271 para la importación y comercialización de combustibles y el 5313, que reduce los requisitos para facilitar e incentivar a que los empresarios puedan realizar esta actividad.
Con todo, el ministro anticipó que en la reunión se apuntará a definir “el mejor camino” para agilizar las importaciones de carburantes por privados y “dentro del marco de las normativas, garantizando la calidad de los productos, la seguridad en lo que es el almacenamiento de toda la cadena de distribución y comercialización y, tomando en cuenta que son precursores”.
El encuentro se dará poco antes que el Comité Multisectorial inicie, el 24 de marzo, su anunciada marcha desde La Apacheta hasta La Paz en contra de la disposición séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE).