Polémica en el TCP: Magistrados elegidos el 2024 reclaman a los prorrogados por emitir fallo sin su consentimiento
Los magistrados Edson Dávalos, Boris Arias, Paola Verónica Prudencio y Amalia Laura - todos electos el 2024- rechazaron el auto constitucional - emito por los 'autprorrogados'- que anula la “Ley excepcional de conformación y funcionamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional y Tribunal Supremo de Justicia” aprobada por el Senado.

Surgió una nueva polémica en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Y es que los magistrados que fueron elegidos en las Elecciones Judiciales del 2024 reclamaron a los “prorrogados” por emitir una sentencia sin su consentimiento.
Este viernes se conoció que el TCP emitió el auto constitucional mediante el cual anuló la “Ley excepcional de conformación y funcionamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional y Tribunal Supremo de Justicia” aprobada por el Senado y descartó que ambas instancias funcionen sin los magistrados “prorrogados” que se mantienen en sus cargos ante la imposibilidad de realizar las elecciones judiciales en ciertas regiones del país.
El Auto está firmado por los magistrados Gonzalo Hurtado, Yván Espada, Isidora Jiménez, Elizabeth Cornejo y Karem Gallardo.
Empero, los magistrados Edson Dávalos, Boris Arias, Paola Verónica Prudencio y Amalia Laura, elegidos el 2024 por voto popular, expresaron su rechazo al auto constitucional argumentando que no tenían conocimiento del proyecto de sentencia.
En ese sentido, mediante un memorial, los tres nuevos magistrados solicitaron a la Sala Plena del TCP una enmienda o la nulidad de la sentencia; caso contrario, advierten con iniciar acciones legales y/o constitucionales.
"En caso de que no se atienda nuestra solicitud de enmienda interponemos incidente de nulidad en virtud de lo siguiente: el TCP carece de un mecanismo transparente que permita a los magistrados conocer, en casos concretos como el presente, si existen suspensiones de plazos o si se cuenta con la cantidad de magistrados suficientes para adoptar una decisión en Sala Plena", señala el documento remitido a Sala Plena, según información de Correo del Sur.
En enero, la Cámara de Senadores aprobó una ley excepcional y transitoria para garantizar el funcionamiento del Tribunal Supremo de Justicia con 7 magistrados y del Tribunal Constitucional Plurinacional con 4 magistrados electos el 15 de diciembre, con la finalidad de terminar con el mandato de los prorrogados.
La norma tenía el objetivo de garantizar el funcionamiento de ambas instancias excluyendo a los siete magistrados prorrogados: dos del Tribunal Supremo de Justicia y cinco del Tribunal Constitucional Plurinacional.
En las elecciones judiciales, en Pando y Beni no se eligió a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y TCP, mientras en Santa Cruz, Cochabamba y Tarija a los integrantes del TCP, por una decisión del propio Tribunal Constitucional Plurinacional que declaró desierta las convocatorias y exhortó a la Asamblea a reiniciar el proceso de preselección, que hasta la fecha no se concreta.