Gas
César Sánchez
20/03/2025 - 12:40

Arce afirma que los problemas del gas iniciaron el 2016 y el Gobierno de Evo descuidó la nacionalización

Arce relató que cuando asumió la presidencia del Estado se encontró con la “gran sorpresa” de que la producción de hidrocarburos estaba “a punto de tocar fondo”. “No se hizo exploración de nuevos pozos para garantizar la nacionalización (...) ese fue el problema que atravesamos en el país a partir del 2016”, señaló y recordó que en el Gobierno de Morales él era Ministro de Economía y no de Hidrocarburos.

El Presidente del Estado participa del ampliado de emergencia de las 'Bartolinas'.

El presidente del Estado, Luis Arce, afirmó este jueves que los problemas que atraviesa el país en la actualidad, como la escasez de dólares y combustibles, se explican por la reducción de las reservas del gas boliviano y aseguró que es un problema que inició en el país ya desde el 2016.

En un ampliado de emergencia de las ‘Bartolinas’, el presidente aseguró que la reducción de las reservas de gas y la consecuente disminución de las exportaciones generó que el país ya no tenga la entrada de divisas y culpó al Gobierno de Evo Morales por no haber “cuidado la nacionalización” e invertido en nuevas reservas gasíferas.

En su discurso, Arce relató que cuando asumió la presidencia del Estado se encontró con la “gran sorpresa” de que la producción de hidrocarburos estaba “a punto de tocar fondo”.

En ese sentido, cuestionó que el Gobierno de Morales (2005-2019) no hizo “exploraciones exitosas” en el país.

“Nos estábamos comiendo el gas y eso explica todo lo que está ocurriendo en el país”, aseveró y recordó que cuando él formaba parte del Gobierno de Morales era Ministro de Economía y no así de Hidrocarburos.

Explicó que la exportación del gas dotaba de dólares al país, divisas que, aseguró, en su gran mayoría eran usados por el sector privado.

“La exportación del gas nos daba ingresos, nos daba divisas, los dólares, que fueron usados no solo por el sector público, sino sobre todo los dólares del sector hidrocarburo producto de la nacionalización eran fundamentalmente usados por el sector privado”, señaló.

Insistió que el país “vivía del gas” y producto de la nacionalización “llegaban los dólares”, pero enfatizó que “no se cuidó” ese proceso.

Explicó que cuidar la nacionalización era “encontrar nuevos pozos para reemplazar a los que se estaban agotando”, pero es algo que no se hizo.

“El gobierno (de Morales) solo se dedicó los 14 años a generar los recursos, a distribuirlos en las gobernaciones, alcaldías, pero no se hizo exploración de nuevos pozos para garantizar la nacionalización”, señaló.

Y enfatizó que “ese fue el problema que atravesamos en el país a partir del 2016”.

Asimismo, afirmó que sumado a la dejadez del Gobierno de Morales, luego vino la administración de Jeanine Añez (2019-2020) que “no hizo nada” para empezar a cuidar la economía del país, sobre todo en un contexto marcado por la pandemia del coronavirus.

Precisamente, resaltó que su Gobierno logró combatir la pandemia y tras atravesar ese momento crítico empezó a repuntar la economía, pero lamentó que fue en ese momento que “vino el problema político y se refirió específicamente a los constantes ataques de Evo Morales y sus seguidores hacia su administración.

El discurso de Arce se da en un contexto marcado por la escasez de dólares y la consecuente incapacidad del Estado de pagar por la importación de combustibles.

El Gobierno ha reiterado que la solución a corto plazo es que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los créditos que descansan en esa instancia por más de 1600 millones de dólares.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo