Gobierno garantiza combustibles y llega a acuerdo con transporte pesado e interprovincial de La Paz
El acuerdo fue anunciado por los ministros de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, y de Obras Públicas, Edgar Montaño, en una conferencia junto con los dirigentes del Transporte Pesado Nacional e Internacional, Pedro Quispe, y otros representantes del transporte interprovincial de La Paz.

Al final de un prolongado diálogo, autoridades del Gobierno nacional y la dirigencia del transporte interprovincial y pesado nacional e internacional llegaron a un acuerdo la noche de este miércoles. El Ejecutivo garantizó al sector la distribución de combustible.
El acuerdo fue anunciado por los ministros de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, y de Obras Públicas, Edgar Montaño, en una conferencia junto con los dirigentes del Transporte Pesado Nacional e Internacional, Pedro Quispe, y otros representantes del transporte interprovincial de La Paz.
“Mediante YPFB se garantizó que estamos entregando los volúmenes de acuerdo a nuestro programa de demanda y se va a tener una coordinación de la distribución en las diferentes estaciones de servicio, tanto en la ciudad de La Paz como en las provincias”, explicó Gallardo.
Quispe afirmó que existe el “compromiso que habrá combustible, gasolina y diésel” y el mejoramiento del estado de las carreteras.
Justamente Montaño explicó que el préstamo aprobado por $us 75 millones para el “Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos ante Eventos Adversos del Clima”, permitirá dar solución a las vías y puentes que fueron afectados por las inundaciones y deslizamientos.
Además, permitirá el flujo de dólares en el país para que el Banco Central de Bolivia cumpla con el pago para la importación de combustibles.
El acuerdo alcanzado con los transportistas en esta jornada también establece que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y los transportistas realizarán una valoración de la calidad del combustible que se comercializa en las estaciones de servicio.
Asimismo, acordaron un control para que se haga un buen uso de los combustibles líquidos, con el fin de impedir la especulación con fines ilícitos, y la coordinación de brigadas de etiquetado del B-SISA.
En el encuentro, la ANH explicó el uso de la aplicación ANH Abastecimiento, en la que el usuario puede consultar en qué estación de servicio se puede encontrar combustible.