Arce inicia el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”; Andrónico y varios líderes opositores no asistieron
En su discurso inicial, el jefe de Estado reiteró que el principal problema que afronta el país es la iliquidez de dólares y la consecuente imposibilidad de pagar por la importación de combustible, lo que ha generado un desabastecimiento de gasolina y diésel en el país.

Sin la presencia de la cabeza del Senado, Andrónico Rodríguez, ni varios de los líderes de la oposición, el presidente del Estado, Luis Arce, dio inicio al anunciado “Encuentro por la estabilidad y la democracia” en la Casa Grande del Pueblo.
En su discurso inicial, el jefe de Estado reiteró que el principal problema que afronta el país es la iliquidez de dólares y la consecuente imposibilidad de pagar por la importación de combustible, lo que ha generado un desabastecimiento de gasolina y diésel en el país.
Arce, asimismo, afirmó que otro problema que afronta la población es la “especulación” en los precios de la canasta familiar , pero insistió que es la escasez de combustible el “detonante” para que haya una “reacción” en la gente.
“Decíamos que la población hoy enfrenta todo este tema de los combustibles, largas filas, y hemos hecho todo el intento con los recursos que hemos tenido para que se pueda paliar estos efectos”, afirmó
Señaló que el problema referido a los combustibles inició el 2022, se profundizó el 2023 y se agudizó el año pasado.
“Vamos viendo hay otros canales donde los dólares no están ingresando y están generando nuevos problemas”, acotó.
Por ello, recordó que el tercer Encuentro Multipartidario liderado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en febrero pasado, concluyó con la firma de un acuerdo conjunto entre los Órganos Electoral, Ejecutivo y Legislativo para garantizar las elecciones generales mediante diversas medidas, entre ellas la aprobación de un crédito internacional para garantizar el voto en el exterior.
La convocatoria a este diálogo inicialmente fue dirigida para los representantes de los cuatro órganos del Estado, además de los jefes de bancada de los partidos con representación parlamentaria y de las agrupaciones políticas reconocidas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Luego la invitación fue ampliada a los expresidentes del país.
Del Encuentro, además de los principales miembros del Ejecutivo, participa el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel; además de jefes de partidos políticos reconocidos por el TSE como Eva Copa (Morena) y Manfred Reyes Villa (Súmate); y otros miembros opositores como el precandidato Chi Hyung Chung y el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé.
Sin embargo, es notable la ausencia del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez; además de líderes de la oposición como Carlos Mesa, Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina; además de algún representante de Luis Fernando Camacho, quien cumple detención preventiva en el penal de Chonchocoro.
Al respecto, el ministro de Justicia, César Siles, afirmó que estas ausencias demuestran una contradicción en su discurso “porque ellos mismos pidieron este diálogo y ahora no quieren asistir”.
En la misma línea, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, remarcó que “es momento de desprenderse de los intereses particulares” y poner a la patria y al pueblo boliviano por encima de todo.