Evistas definen cuarto intermedio y dan plazo hasta el 22 de enero para que el Gobierno responda a su pliego
Pedro Llanque, dirigente evista, señaló que la determinación se debe a que el Gobierno tiene “unas intenciones oscuras” de querer sembrar pruebas y detener a los que están en la vigilia.
Seguidores de Evo Morales, que llegaron a La Paz en una marcha que partió desde Patacamaya y que instalaron una vigilia alrededor de la Plaza Murillo, definieron ingresar en un cuarto intermedio en sus medidas después de que lograra entregar su pliego petitorio en la Casa Grande del Pueblo.
Asimismo, definieron dar plazo al Gobierno hasta el 22 de enero para que dé respuesta a sus demandas.
Pedro Llanque, dirigente evista, señaló que la determinación se debe a que el Gobierno tiene “unas intenciones oscuras” de querer sembrar pruebas y detener a los que están en la vigilia.
“Como dirigentes no podemos arriesgar a nuestros hermanos que van a entrar a la vigilia, tampoco a los dirigentes que realmente arriesgan. Por eso, hemos tomado la decisión de dar un plazo a Gobierno hasta el 22 de enero para que nos atienda”, dijo del dirigente campesino.
Indicó que el 22 de enero en el coliseo de La Coronilla de Cochabamba se tendrá una concentración a nivel nacional para hacer una evaluación de la marcha y se determinará futuras acciones “en beneficio del país”.
En su pliego de 12 puntos, el evismo exige el cese de la “persecución política” y “judicial” de los “líderes y dirigentes sociales”.
Asimismo, se exige al Gobierno detener “cualquier plan de eliminación física” en contra de Evo Morales y “garantizar su vida” como la de cualquier otro boliviano.
Por otro lado, el evismo exige la “inmediata solución” a la escasez de combustible e incremento a productos de la canasta familiar, entre otros.
Piden también la anulación de algunos artículos del Presupuesto General del Estado 2025 que “comprometen la economía nacional mediante el endeudamiento con créditos internacionales” y el retiro “inmediato” de los magistrados prorrogados que ejercen funciones desde el 31 de diciembre 2023.
Además, exigen la abrogación del Decreto que declara una pausa ambiental en el país, medida tomada cuando incendios afectaban millones de hectáreas, sobre todo, en el departamento de Santa Cruz.
Finalmente, piden la liberación de los “detenidos políticos”, particularmente de los evistas que fueron encarcelados acusados por delitos vinculados al bloqueo de caminos que llevaron adelante a finales del 2024 y que derivó en un daño económico de más de 2 mil millones de dólares al Estado.
// Con información de La Razón