La ASFI niega que el 2024 haya sido un año de “crisis económica”; afirma hubo crecimiento en depósitos y créditos
“Nosotros no creemos que haya sido un año de crisis económica. Sí ha sido un año en el que se ha visto afectado por temas climatológicos, por temas de conflictos sociales y por eso precisamente se ha planteado las soluciones de reprogramación y de refinanciamiento para que estos sectores, que necesitan seguir produciendo y han visto disminuido sus ingresos, puedan seguir produciendo”, dijo la directora de la ASFI.
La directora de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, negó que el 2024 haya sido un año de “crisis económica” y afirmó que durante esa gestión los depósitos y créditos del sistema financiero crecieron en 5,2% y 4% respectivamente en comparación a la gestión 2023.
“Nosotros no creemos que haya sido un año de crisis económica. Sí ha sido un año en el que se ha visto afectado por temas climatológicos, por temas de conflictos sociales y por eso precisamente se ha planteado las soluciones de reprogramación y de refinanciamiento para que estos sectores, que necesitan seguir produciendo y han visto disminuido sus ingresos, puedan seguir produciendo”, dijo Espinoza.
En ese sentido, explicó que al 31 de diciembre de 2024, “en el caso de los depósitos tenemos un crecimiento del 5,2% en relación a la gestión pasada (2023). Asimismo, la cartera (de créditos), en relación a la gestión pasada (2023) ha tenido un incremento del 4%”.
Asimismo, informó que, a diciembre del año pasado, los depósitos crecieron en 5,2% (Bs 11.327 millones), al incrementarse de Bs 218.962 millones en 2023 a Bs 230.289 millones en 2024.
Además —dijo— se observa un crecimiento en los Depósitos a Plazo Fijo (13%), Caja de ahorro (34%) y a la vista (51%).
En tanto, la cartera de créditos, en los últimos 12 meses, creció en 4% (Bs 8.639 millones) al aumentarse de Bs 213.726 millones en 2023 a Bs 222.365 millones en 2024.
“La cartera, que es el que apoya al crecimiento económico en nuestro país, vemos que a partir del 2020 hay un crecimiento positivo del 27% y en estos 12 meses tenemos un crecimiento del 4%”, explicó.
La cantidad de cuentas subió en el último año en 8,3% para sobrepasar las 16 millones, en tanto que el número de prestatarios se aumentó en 6 mil para situarse en 1,9 millones.
Los ahorros en bolivianos para 2024 significan un 92% del total, mientras que en los créditos significan un 99%.
Asimismo, la ASFI resaltó que en 2024 se procedió al refinanciamiento de 10.279 operaciones y se reprogramaron más de 57 mil créditos.
Espinoza negó que haya un sobreendeudamiento, porque no sólo hubo crecimiento en el monto del crédito, sino también de la cantidad de prestatarios que aumentó en 6 mil el año pasado.
En cuanto a la disponibilidad de dólares de los bancos, la ejecutiva explicó que la misma se ha reducido a $us181 millones, lo cual implica una baja de 142 millones respecto a la anterior gestión. Atribuyó esta situación a que justamente las entidades financieras están atendiendo los requerimientos de retiro.
// Con información de Erbol y La Razón