Ampliado multisectorial da 14 días al Gobierno para derogar disposición del PGE 2025 y Evo apoya el ultimátum
La disposición en cuestión autoriza a las autoridades a realizar decomisos y confiscaciones de productos: "con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos".
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo de 14 días para derogar la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, la cual contempla medidas de decomiso de productos.
“Antes de llegar a la movilización tenemos 14 días. El Gobierno nacional tiene como plazo prudente todo este tiempo para escuchar las demandas de los sectores” , expresó César Gonzáles, dirigente gremial, tras la reunión.
La disposición en cuestión autoriza a las autoridades a realizar decomisos y confiscaciones de productos: "con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos".
El ultimátum fue apoyado por el dirigente cocalero Evo Morales, quien se expresó a través de sus redes sociales.
“El Gobierno debe eliminar la disposición séptima de la Ley 1613 (…), que se puso vigente de facto porque no fue aprobada por la Asamblea Legislativa”, expresó Morales.
Según el expresidente, quien se encuentra atrincherado en el Trópico de Cochabamba para evitar su aprehensión, el artículo en cuestión “norma viola la propiedad privada, la fuente de trabajo y la producción de alimentos, derechos garantizados por la Constitución Política del Estado”.
El exmandatario remarcó que no es suficiente su reglamentación o suspensión, sino la derogación.
“Solo así evitará el atentado a gremialistas, transportistas y productores con el decomiso e ingreso arbitrario a domicilios”, sostuvo.
Sobre las observaciones a la Ley del PGE 2025, el viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, indicó que el Gobierno está convocando al sector productivo empresarial, industrial, gremiales, minoristas y comerciantes para trabajar la reglamentación de la mencionada disposición.
Añadió que la aplicabilidad de esta disposición está en "pausa" y no se hará efectiva hasta que se trabaje su reglamentación de forma concertada, y aclaró que esta norma no afecta a los gremiales, comerciantes minoristas.