Escaños
César Sánchez
10/01/2025 - 18:21

La Cámara de Diputados aprueba la Ley de distribución de escaños por más de dos tercios de votos

De acuerdo con la Ley enviada por el TSE, Santa Cruz pasará de 28 a 29 curules en Diputados; mientras Chuquisaca reducirá de 10 a 9, según los datos del Censo 2024.

La sesión se alargó por más de ocho horas.

La Cámara de Diputados aprobó, la tarde de este viernes, la Ley de distribución de escaños por más de dos tercios de sus votos.

De acuerdo con la Ley enviada por el TSE, Santa Cruz pasará de 28 a 29 curules en Diputados; mientras Chuquisaca reducirá de 10 a 9, según los datos del Censo 2024.

En los demás departamentos no se realiza ninguna modificación: La Paz conserva sus 29 diputados, Cochabamba 19, Potosí 13, Oruro 9; Tarija 9, Beni 8 y Pando 5.

En la estación en grande, la propuesta de distribución de escaños elaborada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) logró el apoyo de 68 de los 93 legisladores; 22 lo rechazaron y 3 se abstuvieron. En tanto, en la estación en detalle logró el apoyo de 71 legisladores y la disposición derogatoria única, de 65.

“Habiéndose aprobado el proyecto de ley 230/2024-2025, en sus estaciones en grande y detalle, siendo la Cámara de Diputados cámara de origen remítase a la Cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión”, anunció el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, tras la aprobación.

El TSE solicitó la aprobación y promulgación de la ley hasta el 15 de enero, como plazo fatal, para elaborar el mapa electoral que se empleará en las elecciones generales del 2025.

El senador de Comunidad Ciudadana por Chuquisaca Santiago Ticona anticipó el jueves que el tratamiento del proyecto de ley seguirá su curso legal, por tanto, la presidencia del Senado lo remitirá a la comisión respectiva para su tratamiento.

Durante la sesión en la Cámara de Diputados, los legisladores por Chuquisaca, como Pablo Arízaga y Lily Fernández, anunciaron su rechazo a la norma e incluso advirtieron a los legisladores del MAS y de las opositoras Comunidad Ciudadana y Creemos que apoyen la norma, que no podrán hacer campaña en esa región para las elecciones generales.

El jefe de bancada de CC Enrique Urquidi rechazó la advertencia de sus colegas y afirmó que no hay “republiquetas en Bolivia”. “Sucre es nuestra capital”, defendió.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo