Tuto confirma viaje para apoyar a Edmundo González, a quien llama “Presidente Electo de Venezuela”
El viaje de Quiroga se da a horas del 10 de enero, día crucial para la política venezolana. Maduro dice que ese día asumirá formalmente un tercer mandato presidencial, respaldado por resultados de la Corte Electoral que le dieron el triunfo en las últimas elecciones y una Asamblea Nacional dominada por leales a su régimen. Mientras, González Urrutia busca volver a Venezuela para, según él, ser investido respaldado por los votos de las elecciones.
El líder opositor y posible candidato a la presidencia, Jorge Tuto Quiroga, confirmó que en las siguientes horas emprenderá viaje a Panamá, donde se encontrará con el líder opositor venezolano Edmundo González, a quien llamó “Presidente Electo” de ese país.
“Mañana voy a estar en Panamá con el ‘Presidente Electo de Venezuela, donde está Edmundo Gonzáles”, afirmó.
El viaje de Quiroga se da a horas del 10 de enero, día crucial para la política venezolana. Maduro dice que ese día asumirá formalmente un tercer mandato presidencial, respaldado por resultados de la Corte Electoral que le dieron el triunfo en las últimas elecciones y una Asamblea Nacional dominada por leales a su régimen. Mientras, González Urrutia busca volver a Venezuela para, según él, ser investido respaldado por los votos de las elecciones.
Según la oposición, las elecciones de julio estuvieron plagadas de irregularidades, incluyendo la falta de recuentos detallados y la manipulación del sistema electoral por parte del oficialismo.
Su coalición, la Plataforma Unitaria, ha presentado actas electorales que supuestamente demuestran que González obtuvo el doble de votos que Maduro, aunque las autoridades venezolanas, dominadas por el oficialismo, han rechazado estas cifras.
De acuerdo con el órgano electoral, Maduro se impuso con el 52% de los votos. Sin embargo, la oposición asegura que el ganador fue su candidato, que obtuvo el 70% de los sufragios según el 80% de las actas de escrutinio en su poder.
Quiroga, al respecto, aseveró que “vienen días movidos en Venezuela” y pidió a la población boliviana mantener al país sudamericano “en sus oraciones”.
González denuncia el "secuestro" de su yerno en Venezuela
Edmundo González, el líder de la oposición de Venezuela y quien es considerado presidente electo por decenas de países, denunció este martes el "secuestro" de su yerno, Rafael Tudares.
A través de un mensaje en X, el excandidato presidencial opositor dijo que Tudares fue "secuestrado" por "hombres encapuchados vestidos de negro" en calles de Caracas.
"Esta mañana fue secuestrado mi yerno Rafael Tudares. Rafael se dirigía a la escuela de mis nietos de 7 y 6 años, en Caracas, a dejarlos por el inicio a clases, y lo interceptaron hombres encapuchados, vestidos de negro", denunció en su publicación.
"Lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron. A esta hora se encuentra desaparecido", añadió en su mensaje este martes.
El partido Primer Justicia, uno de los que conforma la oposición, añadió que el presunto secuestro fue llevado a cabo por "funcionarios del régimen" oficialista.
"Sabemos que estos actos de persecución y violación de los Derechos Humanos son medidas de presión para infundir miedo a todos los venezolanos. Sin embargo, aquí continuamos con el presidente electo y María Corina Machado trabajando para hacer valer la soberanía popular", añadió el partido en un mensaje en X.
Las autoridades venezolanas, que han sido denunciadas por las detenciones de opositores en el conflicto surgido después de las elecciones, no publicaron información relacionada a la denuncia de la oposición.