Planta de Soya
César Sánchez
26/12/2024 - 21:25

La CAO pide que la nueva empresa estatal de soya compita en las mismas condiciones que el sector privado

“Ojalá que entre a competir en iguales condiciones que las otras industrias que ya están establecidas en el país (...) y con las mismas reglas del juego”, sostuvo en conferencia de prensa el presidente de la CAO, José Luis Farah.

Después de que el Gobierno diera inicio a las operaciones de la nueva Planta de Transformación de Soya, en el municipio cruceño de San Julián, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) pidió que la nueva empresa compita en las mismas condiciones que el sector privado.

“Ojalá que entre a competir en iguales condiciones que las otras industrias que ya están establecidas en el país (...) y con las mismas reglas del juego”, sostuvo en conferencia de prensa el presidente de la CAO, José Luis Farah.

El Presidente de la CAO, en ese sentido, aseveró que la industria recibe alrededor del 55% de su capacidad y que ahora, cuando comience a funcionar la nueva empresa estatal, disminuirá la capacidad de acopio en el sector ya establecido

“En lugar de que se creen más empresas que compitan con el sector privado, Farah pidió que se debería incentivar la biotecnología para “producir más y mejor en la misma cantidad de tierra”, lo que necesita el país, para que se produzca más maíz”, afirmó la autoridad.

En presencia del presidente Luis Arce, arrancó este jueves las operaciones de la nueva Planta de Transformación de Soya, en el municipio cruceño de San Julián, que tiene la finalidad de coadyuvar en la seguridad alimentaria y sustitución de importaciones.

“A partir de la producción que va a hacer nuestra planta de San Julián vamos a producir aceite crudo y aceite refinado, eso significa un importante paso hacia la seguridad alimentaria de nuestra población, hacia dejar de depender (…). Agradecer a todos quienes han hecho posible la construcción de esta hermosa planta que hoy entra en funcionamiento”, manifestó el jefe de Estado, en el acto de inauguración.

La construcción de la factoría inició en octubre de 2022 y concluyó este año con una inversión de Bs 424,4 millones e implicará un mercado seguro para los productores de soya del municipio y otros dedicados a la siembra y cosecha de ese grano.

“Lo que nosotros queremos hacer con esto no es competir, sino complementar la acción que tiene el sector privado (...) y hoy arrancamos la producción en esta planta estatal 100% financiada por el Gobierno nacional”, resaltó.

Entretanto, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, afirmó que el Gobierno espera que la Planta de Transformación de Subproductos de Soya cubra un 76% del consumo de aceite comestible en el país, con una producción de 67,3 millones de litros.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo