El MAS admite que Felipa Huanca necesita de la imagen de Evo para hacer frente a Patzi
El exlegislador y Coordinador Nacional de Campaña del MAS, Galo Bonifaz, aseguró que esta primera consulta no da a conocer la opinión del área rural donde está el “voto duro” contra la oposición. En la última elección nacional, el partido de gobierno ganó con el 70% en el departamento paceño.

La Paz, 12 de febrero (Oxígeno).- El Movimiento Al Socialismo (MAS) admitió que su candidata a la Gobernación de La Paz, Felipa Huanca, necesita de la imagen del presidente Evo Morales para mejorar el porcentaje de intención de voto para enfrentar a su contrincante electoral de la agrupación Soberanía y Libertad (SOL.BO), Félix Patzi, con quien empata con el 28%.
El exlegislador y Coordinador Nacional de Campaña del MAS, Galo Bonifaz, aseguró que esta primera consulta no da a conocer la opinión del área rural donde está el “voto duro” contra la oposición. En la última elección nacional, el partido de gobierno ganó con el 70% en el departamento paceño.
“Esta encuesta no refleja al verdadero del pueblo del departamento de La Paz; sin embargo, hay que trabajar, no podemos confiarnos. Estamos seguros que en el trascurso de la campaña este resultado se va revertir gracias a la imagen del presidente Evo y el programa de gobierno”, declaró Bonifaz al periódico digital Oxígeno.bo.
Bonifaz recordó que el perfil del Presidente en cualquier campaña es “importante” mucho más aún que los mismos candidatos o candidatas.
Felix Patzi calificó este resultado como “histórico” debido a que el voto en el área rural siempre estuvo ligado al partido gubernamental.
“Este resultado significa la ruptura del voto duro, es muy histórico. Es muy difícil ahí en el área rural es la sigla no es el candidato, ni la candidata. Ahora Evo va a hacer la campaña porque perder la gobernación, el municipio de La Paz y la ciudad de El Alto, no le convendrá”, manifestó Patzi.
Asimismo, anunció que tras concluir las fiestas de Carnaval cada uno de sus partidos intensificará sus campañas con miras a las subnacionales del 29 de marzo.
La encuesta de IPSOS para ATB se realizó a 3.000 personas, nueve departamentos, 10 ciudades y 87 municipios del área rural.
///