Redacción Oxígeno
08/02/2015 - 18:27

Jueces y vocales de Bolivia se declaran en emergencia contra reglamento del Consejo de la Magistratura

Los distritos judiciales de La Paz y Santa Cruz que tienen el 50% de la carga procesal nacional emitieron, por separado, pronunciamientos que observan la actuación del Consejo de la Magistratura contra el escalafón y la carrera judicial.

Foto de archivo

La Paz, 08 de febrero (Oxígeno).- La Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol) y  los tribunales departamentales de justicia de La Paz y Santa Cruz, que juntos atienden más del 50% de las 800.000 causas judiciales de todo el país, se declararon en emergencia y rechazaron el Reglamento de la Carrera Judicial presentado recientemente por la presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani. 

La Sala Plena del Tribunal Departamental de La Paz, presidida por Juan Carlos Berríos, en un pronunciamiento remitido a El Diario, al calificar de inconsistente el referido reglamento asegura que “con relación a las convocatorias  para nuevos jueces y vocales, la Magistratura ha emitido documentos que atentan constitucional y legalmente el ordenamiento jurídico vigente y los derechos de los actuales administradores de justicia”.

“Es necesario tener presente que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha interpretado que la Ley del Órgano Judicial (LOJ) 025 aún no está vigente en su totalidad y lo estará sólo y cuando sean aprobados los nuevos códigos del sistema de administración de justicia de Bolivia, elemento vinculatorio que fue expuesto en una Sentencia Constitucional”, señala el documento firmado por los vocales del Distrito de La Paz.

Asociación de Jueces

Por su lado, Ever Veizaga, presidente de la Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol), quien anunció una reunión nacional del sector en Sucre, informó que los jueces del país no están de acuerdo con el Consejo de la Magistratura, cuya instancia emitió un reglamento para “institucionalizar” la carrera judicial.

 “Ese reglamento no respeta el escalafón ni la carrera judicial meritocrática de los actuales administradores de justicia  porque antes de anunciar convocatorias bajo nuevas reglas, debía haber un proceso de evaluación del desempeño para establecer los motivos de su cambio o probar si cometieron faltas o delitos”, afirmó.

Propuso que la carrera judicial debe ser “regulada con una  ley que determine el perfil del nuevo juzgador y no con un reglamento que puede ser modificado en cualquier momento por el Consejo de la Magistratura, tal como lo está haciendo actualmente”.

Jueces en emergencia

En un acto realizado en la Vicepresidencia del Estado, la presidenta del Consejo de la Magistratura (CM), Cristina Mamani, dijo que la normativa para la selección de juzgadores, se hizo con el consenso de los abogados, universidades y el Órgano Judicial.

Explicó que en el proceso de selección habrá un concurso de méritos, exámenes de competencia, que consisten en una prueba de conocimientos, evaluación psicológica y un curso judicial complementario.

El reglamento se aplicaría  a los nuevos y antiguos jueces en los nueve distritos del territorio nacional, situación que provocó molestia en las autoridades en Santa Cruz.

El Colegio de Abogados cruceño fue el escenario de reunión entre su titular, los representantes de la Asociación de Magistrados, el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) y la carrera de Derecho de la Universidad Gabriel René Moreno, para expresar su rechazo. Las autoridades de dichas instituciones sacaron un pronunciamiento en respaldo a los jueces con trayectoria.

En tanto, en Santa Cruz, el Tribunal Departamental, el Colegio de Abogados y la Universidad Gabriel René Moreno declararon estado de emergencia contra el reglamento del Consejo de la Magistratura.

Angélica Zapata, presidenta del Colegio de Abogados, negó haber sido consultada por la magistrada Mamani para la redacción del reglamento.

Aseguró que el Colegio Nacional de Abogados tampoco fue consultado sobre el mencionado reglamento. Emerson Figuerroa, presidente de la Asociación de Magistrados de Santa Cruz, también dio a conocer su opinión: “Al pretender poner al mismo nivel a profesionales con más de 10 años de experiencia en la administración de justicia con otros nuevos el Consejo de la Magistratura genera incertidumbre y se sienta que está afectando la independencia  judicial”, señaló.

Por su lado, el presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, Mirael Salguero,  dijo estar de acuerdo con un proceso meritocrático, pero constitucional. Expresó su desacuerdo con que los actuales jueces que tienen años de experiencia en la carrera judicial, tengan que someterse en igualdad de condiciones con los nuevos postulantes.

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo