ALP: Tras corrección en convocatoria de Choquehuanca, Andrónico cree se validó su sesión del 6 de junio y pide promulgar normas
La legalidad de la sesión liderada por Andrónico, sin embargo, está en duda hasta que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) responda a la consulta realizada por Choquehuanca.

Después de que la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) rectificara su convocatoria para la sesión plenaria de esta tarde, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, considera que se validó la legalidad de la sesión que él encabezó el 6 de junio y que sancionó, entre otras, la ley que busca cesar de sus funciones a los magistrados y consejeros “autoprorrogados” del Órgano Judicial.
La polémica surgió debido a que ayer, lunes, Choquehuanca convocó a la “séptima sesión de la ALP”, que era el mismo número de orden usado por Andrónico Rodríguez para su cuestionada convocatoria de inicios de mes.
Eso generó que Rodríguez envíe una carta de reclamo a Choquehuanca y la mañana de este martes, la presidencia de la ALP rectificó y señaló que la sesión de esta tarde es la octava de la actual legislatura.
Par Rodríguez, ese cambio valida la sesión del pasado 6 de junio, por lo que señaló que ahora corresponde al presidente del Estado, Luis Arce, o en su defecto al vicepresidente David Choquehuanca aprobar las leyes y disposiciones aprobadas en esa ocasión.
“Reconocemos que se haya reconocido la legalidad de la Asamblea del 6 de junio, lo que significa se debe promulgar las resoluciones y proyectos de ley que se han aprobado por más de dos tercios”, afirmó Rodríguez.
Para el Presidente del Senado, la rectificación de la presidencia de la ALP se debe a que “sabían” que de no hacer el cambio la mayoría de los parlamentarios no irían a sesionar, lo que demostraría, dijo, que Choquehuanca ya no tenía autoridad para convocar.
La legalidad de la sesión liderada por Andrónico, sin embargo, está en duda hasta que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) responda a la consulta realizada por Choquehuanca.
Empero, Rodríguez señaló que a partir de esta presunta validación de la Presidencia de la ALp, ya no hay motivo para que la consulta elevada al TCP siga vigente.
“No hay motivo para dudar de su legalidad (…) Entre hoy y mañana se debería promulgar por el vicepresidente o en todo caso el propio presidente (Luis Arce) tiene que promulgar”, aseveró.
El jueves 6 de junio, la cabeza del Senado, Andrónico Rodríguez, se atribuyó el cargo de presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) al estar Luis Arce fuera del país y aprovechando que David Choquehuanca ejercía como jefe de estado en ejercicio.
Así, Rodríguez convocó a una sesión de la ALP y con el apoyo de legisladores del evismo, de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos promulgó las leyes antiprórroga de magistrados del Órgano Judicial y TCP; un crédito por $us 176 millones; además de aprobar el Decreto Presidencial de Amnistía e Indulto; y una resolución para continuar con la preselección de candidatos judiciales.
No obstante, minutos antes de desarrollarse la sesión a la cabeza de Rodríguez, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió un recurso de nulidad y ordenó su suspensión.