Leyes antiprórroga
César Sánchez
18/06/2024 - 08:57

Comisión de Diputados “acata” fallo de Sala Constitucional y trata modificaciones a leyes antiprórroga

Ambas leyes fueron sancionadas en la cuestionada sesión del 6 de junio presidida por el senador Andrónico Rodríguez; sin embargo, no es reconocida por el presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, dado que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ordenó su suspensión minutos antes de que inicie.

La sesión de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados.

La Comisión de Constitución de Diputados “acata” la resolución 134 de la Sala Constitucional Primera de La Paz, que concedió en parte tutela a los senadores “evistas” Williams Torrez y Lucy Escobar, y trata las modificaciones presentadas por el diputado Juan José Jáuregui (MAS- ala renovadora) a las leyes 073 y 075, denominadas “antiprórroga”. Sin embargo, con los cambios, se daría continuidad al mandato de los magistrados y consejeros del Órgano Judicial hasta la realización de las elecciones judiciales.

Ambas leyes fueron sancionadas en la cuestionada sesión del 6 de junio presidida por el senador Andrónico Rodríguez; sin embargo, no es reconocida por el presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, dado que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ordenó su suspensión minutos antes de que inicie.

Así, ayer, lunes, la Comisión aprobó las modificaciones al Proyecto de Ley 073. El texto original de la norma plantea la suspensión de plazos procesales hasta la posesión de nuevos magistrados, tomando en cuenta que los actuales han fenecido funciones en enero sin la prórroga. Sin embargo, el texto de Jáuregui dice que “se mantienen vigentes los plazos procesales”.

Según información de RTP, el artículo 2 de la modificada Ley 073 dispone que “en cumplimento del parágrafo II del artículo 115 de la CPE, y a fin de garantizar el derecho de acceso a la justicia, el Órgano Judicial continúa ejerciendo sus competencias y atribuciones en cumplimiento al mandato constitucional y del orden jurídico en actual vigencia en el TSJ, tribunales departamentales de justicia, en todas sus salas incluidas tribunales de sentencia y juzgados agro ambientales”.

La norma deberá ser tratada por el pleno de la Cámara de Diputados.

Este martes tendrá similar tratamiento el proyecto de ley 075. Originalmente, la norma planteaba cesar en sus funciones a los magistrados “autoprorrogados”. Empero, el proyecto presentado por Jáuregui propone cesar a los magistrados cuando se posesione a los electos por voto popular.

Torres y Escobar acudieron a la sala constitucional en busca de que ordene al presidente nato de la Asamblea Legislativa convoque a sesión con el fin de tratar ambos proyectos de ley, 075 y 073.

Si bien los senadores restiraron su recurso y luego lo presentaron en otra Sala en Cochabamba, esta última declinó competencia y remitió sus antecedentes a la misma sala de La Paz, la que el 3 de junio determinó conceder en parte la tutela solicitada.

En esa medida, estableció que Choquehuanca debe convocar a sesión de Asamblea Legislativa Plurinacional para el tratamiento del Proyecto de Ley 073/2023-2024, “una vez sea subsanado el defecto formal de procedimiento legislativo ante la cámara revisora (Cámara de Diputados), en atención a lo dispuesto en el artículo 163.6 de la Constitución Política del Estado”.

El presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jauregui, explicó que la Sala Constitucional recordó que la cámara revisora no puede “recomendar el rechazo de un proyecto”, como se hizo con el PL 073 sino que debe proponer modificación o enmienda.

“Habiendo esta determinación de resolución 134, habiendo emitido esta posición que tampoco es de conformidad del suscrito diputado, es que hemos tenido que convocar a sesión para que podamos dar cumplimiento a esta determinación, y lo que se ha procedido a hacer el día de hoy es recomendar modificaciones al proyecto de ley 073 emitiéndose, por tanto, un nuevo informe con modificaciones contenidas en este proyecto modificado que va a ser remitido a conocimiento del presidente de la Cámara de Diputados para que él pueda proceder conforme al reglamento”, indicó.

El diputado de Comunidad Ciudadana, Pablo Arizaga, anticipó que el pleno de Diputados rechazará la propuesta y también el proyecto de ley 075, que aún será debatido este martes en la Comisión.

“Yo no sé para qué hacen este circo y este show, si saben que vamos a ir a la Cámara de Diputados y no se va a aprobar”, insistió.

En tanto, el diputado de Creemos Fernando Ayala cuestionó a los senadores “evistas” por presentar un recurso ante autoridades que consideran son parte de los magistrados “autoprorrogados”.

“¿Qué pasa cuando uno no reconoce a los autoprorrogados? No le mete recursos, pues, señores. Y aquí le metió un recurso el senador Torrez y ahí falla una sala constitucional y da la tutela y ordena lo que se va a hacer”, argumentó.

Acusó a los senadores “evistas” de mentirle al país al reconocer a los autoprorrogados, acudiendo a ellos para que cumplan sus objetivos de aprobar los proyectos de ley contra la prórroga de mandato.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo