Dólares
César Sánchez
07/06/2024 - 14:42

Arce afirma que el problema de “iliquidez” de dólares es “transitorio” y se debe a factores externos e internos

“Atravesamos un período transitorio de iliquidez en dólares que lo hemos visto y que tiene que ver con varios factores: está el problema que tenemos, por ejemplo, con la disminución de las exportaciones, una contracción de las exportaciones de varios productos, no solamente en Bolivia”, dijo en una entrevista en Rusia, con Sputnik.

El Presidente del Estado se refirió a la escasez de dólares en el país.

El presidente del Estado boliviano, Luis Arce, señaló que el periodo transitorio de iliquidez de dólares, por el cual atraviesa el país, tiene que ver con varios factores internos y externos, como la contracción de las exportaciones, inflación importada, entre otros.

“Atravesamos un período transitorio de iliquidez en dólares que lo hemos visto y que tiene que ver con varios factores: está el problema que tenemos, por ejemplo, con la disminución de las exportaciones, una contracción de las exportaciones de varios productos, no solamente en Bolivia”, dijo en una entrevista en Rusia, con Sputnik.

Señaló que, además de ello, está el problema de la inflación importada que hace posible que Bolivia tenga que erogar más dólares que antes por el mismo producto que importa, porque este indicador en varios países supera inclusive el 10%.

“Hay una inflación que, cuando es medida en términos internacionales, es la que tenemos que pagar cada vez que importamos un producto, un producto que antes se producía o que se vendía en 10 bolivianos, supongamos ahora por la presión de los precios, suba a 12 o 15. Entonces, hay que convencernos de que hay que pagar 15, es decir, tenemos que estar todos convencidos de que esa inflación importada la estamos internalizando cada vez que suben los precios de todo en el mundo, repercute después en el momento en que nosotros compramos”, explicó.

Aseveró que es por eso que, gracias a su potencial en recursos naturales y materias primas, Bolivia encara la industrialización para sustituir importaciones, porque si no entraría “en una espiral absolutamente negativa”.

Pero internamente, “también ha colaborado, lamentablemente, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) boliviana. Tenemos en este momento un gasto de 900 millones de dólares que no han sido homologados como crédito para el Estado”, lamentó.

Precisó que por la falta de tratamiento y aprobación de proyectos de ley en el Legislativo boliviano esos recursos económicos “están sin poderse desembolsar, cuando hay grandes cantidades”.

“Entonces, esos elementos y otros han contribuido a esta transitoria iliquidez (de la divisa norteamericana), que estamos seguros que vamos a vencerla, que vamos a superar para llegar a un acuerdo entre todos los países que estamos experimentando aspectos similares”, aseguró.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo