Repercusión
César Sánchez
07/06/2024 - 13:58

Andrónico dice no temer a ser encarcelado y niega se haya dado un “Golpe de Estado” con polémica sesión en la ALP

“Esto no es golpe de la Asamblea, golpe de Estado. Nuevamente repito: es golpe para aquellos que no quieren trabajar, es golpe para aquellos diputados que amenazan, no sesionan y no dejan sesionar”, señaló el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

Andrónico Rodríguez en conferencia de prensa.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, afirmó este viernes no temer a ser procesado y hasta encarcelado por llevar adelante la polémica sesión de la Asamblea Legislativa y negó que se haya tratado de un “golpe de Estado”.

“Por trabajar, por resolver conflictos de la crisis institucional, la crisis económica, quieren demandarnos, pues bienvenido a la demanda, bienvenido al proceso penal. Quieren encarcelarnos, pues venga”, desafió a quienes advirtieron con iniciarle procesos por delitos de usurpación de funciones y desacato a una resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Rodríguez, en ese sentido, negó que con la polémica sesión se haya dado un “Golpe de Estado”, pero replicó que sí fue un “golpe a los que no quieren trabajar, sesionar”.

“Esto no es golpe de la Asamblea, golpe de Estado. Nuevamente repito: es golpe para aquellos que no quieren trabajar, es golpe para aquellos diputados que amenazan, no sesionan y no dejan sesionar”, señaló

Rodríguez, finalmente, recalcó que en la sesión del jueves no solo se sancionó la ley 075, antiprórroga de mandato de magistrados y consejeros del Órgano Judicial, sino que también el Decreto Presidencial de amnistía e indulto por razones humanitarias, la resolución para la continuidad de las elecciones judiciales y hasta un crédito internacional solicitado por el Gobierno.

Precisamente Rodríguez usó la aprobación del crédito para afirmar que el Legislativo está dispuesto a “colaborar” con el Ejecutivo para solucionar las crisis del país y en esa línea pidió no ver a los legisladores como “enemigos”.

“No estamos para desestabiliza ni para sabotear”, insistió y reiteró que sus actos fueron en el marco de los reglamentos y de la Constitución Política del Estado. 

Andrónico Rodríguez consideró que le corresponde asumir la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) mientras  el Jefe de Estado, Luis Arce, esté de viaje en Rusia y el vicepresidente David Choquehuanca ejerza el cargo de presidente en ejercicio.

Con ese criterio, convocó a sesión de la ALP inicialmente solo para tratar un Decreto de Aministía e Indulto por razones humanitarias; sin embargo, en la sesión aprobó modificar el orden del día y en la sesión – con el apoyo de legisladores del evismo, además de las opositoras Comunidad Ciudadana y Creemos- también sancionó la ley 075 que busca cesar de sus cargos a magistrados y consejeros “autoprorrogados” del Órgano Judicial y aprobó una resolución para dar continuidad al proceso de las elecciones judiciales.

Además, aprobó un crédito internacional solicitado por el Gobierno y el Decreto Presidencial que aprueba la "Concesión de Amnistía e Indulto por Razones Humanitarias".

Sin embargo, minutos antes de desarrollarse la sesión, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió un recurso de nulidad y ordenó suspender la sesión de la ALP convocada por Rodríguez.

Además, el TCP afirmó que cualquier decisión tomada por la sesión encabezada por Rodríguez es “nula de propio derecho” y señaló que cualquier Ley sancionada en la ocasión no debe ser promulgada por el Gobierno ni publicada en la Gaceta Oficial del Estado.

Al respecto, la Procuraduría General del Estado (PGE) denunció que Andrónico Rodríguez y sus “cómplices” usurparon funciones del presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca,y anunció que asumirá las acciones pertinentes para “hacer prevalecer el Estado de Derecho”.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo