Elecciones judiciales
César Sánchez
28/05/2024 - 15:31

Judiciales: Presidente de Comisión rechaza postura de Choquehuanca y exige sesión de la ALP para aprobar Ley Corta

Ayer, lunes, en su calidad de presidente de la ALP, David Choquehuanca, informó que fue oficialmente notificado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) con su decisión de dar luz verde a la continuación de las elecciones judiciales y por eso pidió a las comisiones legislativa mixtas el continuar de “manera inmediata” con el proceso de preselección de candidatos.

El presidente de la Comisión Mixta de Constitución y senador del ala evista del Movimiento al Socialismo (MAS), Miguel Rejas.

El presidente de la Comisión Mixta de Constitución y senador del ala evista del Movimiento al Socialismo (MAS), Miguel Rejas, rechazó la exhortación realizada por la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) respecto a continuar con la preselección de candidatos para las elecciones judiciales y exigió convocar a una sesión del pleno de la ALP para aprobar una Ley Corta que reconduzca el proceso.

Ayer, lunes, en su calidad de presidente de la ALP, David Choquehuanca, informó que fue oficialmente notificado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) con su decisión de dar luz verde a la continuación de las elecciones judiciales y por eso pidió a las comisiones legislativa mixtas el continuar de “manera inmediata” con el proceso de preselección de candidatos.

“La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional ha tomado conocimiento de manera formal la disposición emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (…) que permite dar curso y continuar con el proceso de preselección de candidatas y candidatos a los cargos de magistrados del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional, por lo que, instamos a las Comisiones Mixtas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, retomar de manera inmediata dicho proceso de preselección”, señala el comunicado emitido a través de las cuentas oficiales que la Vicepresidencia del Estado tiene en las redes sociales.

En ese sentido, la Presidencia de la ALP también pidió que las comisiones legislativas garanticen “el derecho de la mujeres y Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos a participar en los órganos e instituciones del sistema de justicia, así como la igualdad, equidad y paridad de género en el proceso de preselección y elección de autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional”.

Empero, Rejas rechazó tal postura y enfatizó que es necesario que la Asamblea apruebe una Ley Corta para definir nuevas fechas del proceso.

“A nosotros nos hicieron llegar el comunicado, cuando realmente no es un comunicado, debería ser a través de una resolución del Presidente nato (de la Asamblea), cuando convoque a sesión de Asamblea y sea esta la que defina, a través de una resolución o una ley corta (la reanudación de la preselección)”, declaró Rejas, según reporte del portal Brújula Digital.

El legislador indicó que todo el proceso de preselección debía concluir el 8 de mayo, con la remisión de la lista de preseleccionados al Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Ya estamos a 28 de mayo, ya hemos pasado casi dos meses la suspensión y paralización del proceso; con ello, queremos indicar que el Presidente nato tiene la responsabilidad de convocar a Asamblea para poder definir y reconducir el proceso de preselección de postulantes”, acotó Rejas.

El jueves se conoció que el Tribunal Constitucional Plurinacional decidió revocar el fallo de la Sala Constitucional de Pando que había suspendido las elecciones judiciales y ordenó que se continúa con el proceso para elegir a los nuevos magistrados y consejeros del Órgano Judicial.

“La resolución resuelve: Revocar en todo la resolución 004/2024 del 30 de abril, cursante de fojas 475 a 493, pronunciada por la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Pando; y en consecuencia denegar la tutela solicitada”, indica la decisión firmada por las magistradas Karem Gallardo y Celia Vargas

No obstante, el TCP también exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a hacer cumplir los principios de paridad de género y que garantice el derecho constitucional de las naciones y pueblos indígena originario campesinos a participar en procesos electorales.

La suspensión del proceso de preselección de cara a las elecciones judiciales se había dado cuando se encontraba en la etapa de evaluaciones, la última antes que la lista de habilitados pase al pleno de la ALP para que se elija a los candidatos que irían a votación popular.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo