Economía
César Sánchez
27/05/2024 - 20:42

Montenegro responde a Colegio de Economistas y les recuerda que Bolivia nunca dejó de pagar su deuda externa

“En relación a la solicitud del Colegio de Economistas de Santa Cruz de pedir un perdonazo o algo así por el tema de la deuda externa, primero señalarle al pueblo boliviano que Bolivia nunca ha dejado de pagar su servicio de la deuda externa”, recordó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

El Ministro de Economía aseguró el país cumple con el pago de su deuda externa.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, definió como “resfriada” la alerta del Colegio de Economistas de Santa Cruz de que el país entraría en un default, y recordó que pese a los augurios negativos de las calificadoras internacionales el país “nunca dejó de pagar su deuda externa”.

“En relación a la solicitud del Colegio de Economistas de Santa Cruz de pedir un perdonazo o algo así por el tema de la deuda externa, primero señalarle al pueblo boliviano que Bolivia nunca ha dejado de pagar su servicio de la deuda externa”, recordó.

Para Montenegro, la postura de los economistas cruceños va a tono de lo que decían algunas calificadoras internacionales desde hace meses, de que Bolivia no podrá pagar su deuda externa por la reducción de las Reservas Internacionales Netas (RIN).

“Hace más de 14 que las calificadoras de riesgo decían que no íbamos a pagar el servicio de la deuda externa (pero) hemos cumplido. (El Colegio de Economistas de Santa Cruz está) un poco más atrasados vienen con esa idea, digamos, resfriada, de que vamos a entrar en default. Ya eso es lo que venían diciendo las calificadoras y no ha ocurrido”, insistió.

S&P Global Ratings fue una de las calificadoras que en 2023 afirmó que Bolivia no podría llegar a pagar su deuda externa. Acusando al “estancamiento político y a un Congreso dividido” que limitan el margen de maniobra del gobierno y plantean dudas sobre su capacidad para garantizar un acceso oportuno al financiamiento externo”, S&P Global Ratings bajó las calificaciones soberanas de Bolivia a 'CCC+/C' de 'B-/B'.

“La perspectiva negativa indica los riesgos de una baja de calificación en los próximos 12 meses, si un mayor debilitamiento de la liquidez externa afecta la capacidad del gobierno para pagar puntualmente el servicio de la deuda”, dio cuenta la calificadora en noviembre de 2023.

En coincidencia con esta y otras calificadoras, el Colegio de Economistas de Santa Cruz señaló en un comunicado el 23 de mayo que “Bolivia se encuentra a puertas de una crisis económica profunda sin precedentes y posible insostenibilidad de pago de la deuda externa frente al agotamiento de las RIN”.

En esa línea sugirió “realizar acciones a nivel diplomático, mediante los diferentes organismos internacionales y bilaterales para poder renegociar la deuda externa y si fuera el caso pensar en una condonación de la misma (sic)”.

No obstante, a abril de este año, el Gobierno de Bolivia honró el 40% del pago de la deuda externa programada para esta gestión ($us 1.445 millones), de acuerdo con datos del Banco Central de Bolivia (BCB).

Montenegro insistió que Bolivia “cumple puntualmente con el servicio de la deuda externa”, además, reveló que en el caso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se acordó poner “un freno al aumento de tasas de interés de la deuda”.

“Lo hemos hecho con el BID y se ha mantenido una tasa fija en el costo de la deuda. Que podría implicar un riesgo de que cuando empiece a bajar sigamos pagando alto, pero ¿qué es lo que ha ocurrido? ha seguido aumentando las tasas de interés y más bien -con esa manera de haber gestionado el servicio de la deuda externa con el BID- hemos mantenido el costo de la deuda”, destacó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo