Congreso del MAS
César Sánchez
27/05/2024 - 19:55

El evismo también acude a un Sala Constitucional para que el TSE supervise su Congreso

El TSE ya rechazó supervisar el Congreso convocado por la dirigencia de Evo Morales, debido a que no fue consensuado con las organizaciones sociales matrices, que también componen el Pacto de Unidad.

Evo Morales en el Congreso anulado de Lauca Ñ.

A pesar de las críticas que lanzó contra el Pacto de Unidad, el ‘evismo’ aplicó la misma receta y acudió a una Sala Constitucional para obligar a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) supervise su Congreso, convocado para el próximo 10 de julio en Villa Tunari.

El TSE ya rechazó supervisar el Congreso convocado por la dirigencia de Evo Morales, debido a que no fue consensuado con las organizaciones sociales matrices, que también componen el Pacto de Unidad.

Empero, la dirigente ‘evista’, Elizabeth Paco, presentó una Acción de Amparo ante un juez de la localidad de Cuatro Cañadas en Santa Cruz, con el objetivo de que ordene al Tribunal Supremo Electoral (TSE) supervisar el congreso del MAS-IPSP convocado para el 10 de julio en Villa Tunari.

La dirigente “evista” pidió al juez que deje sin efectos dos resoluciones que rechazaban la supervisión al congreso de Villa Tunari, pero además le solicita anular la resolución que había permitido supervisar provisionalmente el congreso “arcista” realizado en El Alto.

Asimismo, solicita al juez que “ordene se emita NUEVA RESOLUCIÓN APROBANDO LA SUPERVISIÓN AL X CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS-IPSP convocado por la Dirección Nacional del MAS-IPSP el 2 de abril del 2024, en cumplimiento a le Resolución Constitucional 273/2023 del II de diciembre del 2023”, según documento difundido por Erbol.

La accionante en este caso, Elizabeth Paco, representa a las mujeres interculturales de Cuatro Cañadas y fue elegida como vicepresidenta del MAS en el congreso de Lauca Ñ, sin embargo, esa elección fue anulada por el TSE.

La acción de Paco ya fue admitida por el juez de Cuatro Cañadas, Michael Quiroga, quien fijó la audiencia para el miércoles 29 de mayo a las 10 de la mañana, a través de plataforma virtual.

El TSE, cabe recodar, junto al Congreso de Villa Tunari también había rechazado supervisar el encuentro partidista del Pacto de Unidad, este último porque tampoco fue consensuado con la dirigencia de Evo Morales.

Empero, la dirigencia del Pacto de Unidad presentó una acción ante una Sala Constitucional de La Paz, misma que concedió la tutela y forzó a que el TSE haga la supervisón.

El TSE, a través del Sifde, cumplió la decisión judicial y supervisó el Congreso que se realizó a inicios de mayo en El Alto; sin embargo, en los últimos días rechazó registrar el encuentro y la nueva dirigencia del MAS que se había elegido en el Congreso alteño.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo