Economía
César Sánchez
20/05/2024 - 12:41

ASFI emite 22 sanciones contra entidades financieras por no respetar el tipo de cambio oficial y otras infracciones

En conferencia de prensa, Pedro Asturizaga, director de estudios y publicaciones de la ASFI, especificó que se sancionó a 8 bancos múltiples, un banco de la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme), 4 casas de cambio, una empresa administradora de tarjetas de crédito, 3 sociedades administradores de fondo de inversión y una sociedad controladora.

La ASFI emitió sanciones equivalentes a 20 millones de bolivianos.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) inició 22 procesos sancionatorios contra distintas entidades financieras por no respetar el tipo de cambio del dólar establecido por el Banco Central de Bolivia (BCB) y otros incumplimientos referidos a la tasa de interés, tarifas y comisiones.

En conferencia de prensa, director de Normas y Principios de la ASFI, Amilcar Gonzales, especificó que se sancionó a 8 bancos múltiples, un banco de la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme), 4 casas de cambio, una empresa administradora de tarjetas de crédito, 3 sociedades administradores de fondo de inversión y una sociedad controladora.

“En el marco de estas tardeas, las infracciones que hemos encontrado hemos visto incumplimiento en tasas de intereses, transacciones y tarifas”, afirmó.

Las multas impuestas en total alcanzan a 20 millones de bolivianos, detalló, y especificó que la mayoría es por no respetar el tipo de cambio oficial del dólar en diversas transacciones.

Especificó que entre las irregularidades encontradas está que se vende dólares a un tipo de cambio superior, tanto a la ciudadanía como en lo que se refiere a operaciones de transferencia de recursos al y desde el exterior.

Asimismo se identificó que se incumple con la obligación de asegurar que las operaciones de transferencia al exterior se desarrolle con las mismas condiciones que al resto de los consumidores.

En ese sentido, Gonzales señaló que además de las multas también se dispuso que las entidades financieras devuelvan a sus clientes los excesos cobrados por aplicar un tipo de cambio superior al establecido por el BCB.

“Son más de 9.200 clientes afectados y se ha instruido que los montos cobrados en exceso sean restituidos a estos clientes”, informó a tiempo de señalar que los montos a ser devueltos rodearían los 7 millones de bolivianos.

Horas antes, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, había afirmado que hay dólares en el mercado boliviano, suficientes para atender la demanda, pero cuestionó que algunos bancos no estén cumpliendo con la distribución, por lo que anunció sanciones "drásticas".

"El Banco Central ya ha captado 59 millones de dólares. La banca tiene más de 465 millones de dólares. Y hay bancos que van a estar sancionados por no haber otorgado de forma prolija u oportuna estos recursos. Por lo tanto, es ahí donde se está generando este tipo de especulación. Nosotros vamos a ser muy drásticos a la hora de poner estas sanciones, porque se está causando este tipo de problemas, pero no es que no haya dólares", indicó Montenegro.

El Ministro, en ese sentido, aseguró que el Gobierno ya tomó medidas. "Ellos saben que van a ser sancionados, no todos, porque también hay bancos que no han entrado en este esquema, pero los bancos que lo han hecho, ya están siendo sancionados", dijo.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo