Bloqueos
César Sánchez
14/05/2024 - 09:42

Mineros bloquean el centro de La Paz en demanda que se apruebe un contrato productivo

El sector exige al ministro de Minería, Alejandro Santos, la viabilización del contrato minero productivo,  a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conapes), que de paso a proyectos en el centro minero Mallku Khota, ubicado en el departamento de Potosí, y que es rico en indio, galio y plata.

Bloqueo de los mineros en el centro de La Paz.

Mineros de Mallku Khota bloquean el centro de La Paz, en particular la avenida Mariscal Santa Cruz, a la altura de la calle Oruro y oficina de Correos.

El sector exige al ministro de Minería, Alejandro Santos, la viabilización del contrato minero productivo,  a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conapes), que de paso a proyectos en el centro minero Mallku Khota, ubicado en el departamento de Potosí, y que es rico en indio, galio y plata.

“Nuestro pedido es el contrato productivo para Mallku Kotha, el único punto que estamos exigiendo”, afirmó uno de los representantes del sector a TV Off.

Los mineros afirmaron que se movilizan debido a que fueron “engañados” hasta en cuatro oportunidades puesto que el contrato nunca fue trasladado a Conapes.

“Nos dijeron que tienen que llevar a Conapes, pero no se ha encontrado nuestro contrato, por eso estamos movilizados hasta lo último ojalá que hoy lo resuelvan”, añadió.

Según informó La Razón, la inversión que se requiere para reactivar el proyecto minero de Mallku Khota asciende a los $us 600 millones.

En julio de 2012, el gobierno de Evo Morales determinó la nacionalización del yacimiento de Mallku Khota, que estaba a cargo de la minera canadiense South American Silver.

Esa determinación le costó un proceso arbitral internacional ante la Corte Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a la Inversión (Ciadi) al Gobierno boliviano. Silver demandaba una compensación superior a $us 385 millones al revertir el Estado la concesión minera.

En noviembre de 2018, el tribunal internacional falló a favor de Bolivia y solo pagó a la empresa $us 18 millones. Correspondientes a los gastos que hizo antes de que se reviertan sus concesiones.

 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo