Elecciones judiciales
César Sánchez
08/05/2024 - 13:15

Vocal de Sala Constitucional que anuló las judiciales admite que fue candidata a Diputada del MAS el 2014

La Sala Constitucional Primera de Pando dio curso al amparo planteado por Yeri Duri Bautista, presidenta de la Central Indígena de Mujeres Amazónicas de Pando, quien denunció que la convocatoria de preselección a las elecciones judiciales no garantiza los derechos de las mujeres originarias.

Celsa Salazar es vocal de la Sala Contitucional de Pando que dejó sin efecto el proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales

Celsa Salazar, vocal de la Sala Contitucional de Pando que dejó sin efecto el proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales, admitió que fue candidata a Diputada del Movimiento al Socialismo (MAS) el 2014. No obstante, afirmó que el fallo está “acorde a la norma”.

“Que yo haya tenido alguna situación con el MAS es cuestión diferente, nada relacionado con esta acción popular que se ha presentado”, dijo Salazar entrevistada por Erbol.

La ahora vocal constitucional fue candidata en 2014 a diputada por el MAS en Chuquisaca, sin embargo, aclaró que en Pando no ha tenido relación con ningún partido político.

“Si he conocido al gente del MAS ha sido en Chuquisaca. En el departamento de Pando no he tenido relación con ningún partido político ni organización. Así es que yo pienso que mi decisión es una decisión acorde a la norma”, enfatizó la vocal.

Asimismo, aclaró que no es militante del MAS, sino que el 2014 se le invitó a ser candidata y ella aceptó.

Reiteró que su decisión sobre las judiciales están acorde a la norma y como prueba de ello afirmó que no se recibió ninguna recusación por el caso.

La Sala Constitucional Primera de Pando dio curso al amparo planteado por Yeri Duri Bautista, presidenta de la Central Indígena de Mujeres Amazónicas de Pando, quien denunció que la convocatoria de preselección no garantiza los derechos de las mujeres originarias.

En la parte resolutiva de este documento se especifica que “se deja sin efecto el proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales y la inaplicabilidad de la Ley 1549 y el reglamento de preselección (...), disponiendo que se procesa a realizar uno nuevo en base a normas que respeten la igualdad material de las personas”.

La suspensión del proceso de preselección de cara a las elecciones judiciales se dio cuando se encontraba en la etapa de evaluaciones, la última antes que la lista de habilitados pase al pleno de la ALP para que se elija a los candidatos que irían a votación popular.

La vocal explicó que se ha tomado esa decisión porque en la calificación de postulantes mujeres e indígenas se debía aplicar un criterio de “equidad”, entendida como otorgar más a quien más necesita.

Argumentó que, por tratados internacionales, se debe proteger los derechos de las mujeres e indígenas, tomando en cuenta la situación de desventaja que han tenido históricamente.

“A veces nos encontramos en situaciones de proteger derechos hasta por encima de la ley”, señaló.

Consultada sobre si no se están vulnerando los derechos de los otros postulantes perjudicados por la suspensión de la preselección, la vocal explicó que sea ponderado los derechos colectivos de mujeres e indígenas sobre los derechos individuales de otros candidatos.

// Con información de Erbol

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo