EEUU
César Sánchez
29/02/2024 - 18:14

Manuel Rocha, ex embajador de Estados Unidos en Bolivia, se declarará culpable de espiar para Cuba

Rocha, de 73 años, le dijo a una jueza federal de Miami que admitiría cargos federales de conspiración para actuar como agente de un gobierno extranjero, delitos que podrían llevarlo tras las rejas durante varios años. Su abogado defensor indicó que los fiscales han acordado una sentencia, pero no se sabe aún cuántos años le aplicarán. Todo se develará en una sesión de la corte el 12 de abril.

El ex embajador de EEUU en Bolivia, Manuel Rocha.

Víctor Manuel Rocha, un ex-diplomático estadounidense que sirvió como embajador en Bolivia, entre otros destinos, dijo este jueves que llegó a un arreglo y se declarará culpable en Miami de espiar para el gobierno cubano y defraudar al gobierno estadounidense.

Rocha, de 73 años, le dijo a una jueza federal de Miami que admitiría cargos federales de conspiración para actuar como agente de un gobierno extranjero, delitos que podrían llevarlo tras las rejas durante varios años. Su abogado defensor indicó que los fiscales han acordado una sentencia, pero no se sabe aún cuántos años le aplicarán. Todo se develará en una sesión de la corte el 12 de abril.

“Estoy en un acuerdo”, dijo Rocha a la jueza Beth Bloom. Hace apenas unas semanas, Rocha se había declarado inocente. Pero ahora dijo que admitirá los cargos, en uno de los casos de mayor magnitud de engaño a la diplomacia y los servicios secretos estadounidenses. ¿El acuerdo incluye que el conspirador revele alguno de los secretos del régimen cubano? No hay datos y es posible que nunca se sepa.

Rocha fue protagonista en los medios del mundo cuando fue arrestado en Miami el 1 de diciembre pasado, luego de una exhaustiva investigación del FBI, que incluyó el trabajo de un agente encubierto que se hizo pasar por un espía cubano y grabó conversaciones que mantuvo con él.

Días después, Rocha fue acusado por un gran jurado de Miami de defraudar a su país y actuar como agente ilegal de un gobierno extranjero, una noticia que conmovió a la diplomacia estadounidense.

"Esta acción expone una de las infiltraciones de mayor alcance y más duraderas del gobierno de Estados Unidos por parte de un agente extranjero", dijo el fiscal general, Merrick Garland, cuando el ex diplomático fue arrestado.

"Alegamos que, durante más de 40 años, Víctor Manuel Rocha se desempeñó como agente del gobierno cubano y buscó y obtuvo puestos dentro del gobierno de los Estados Unidos que le proporcionarían acceso a información no pública y la capacidad de afectar la política exterior de los Estados Unidos”, agregó.

La denuncia penal no dio detalles sobre qué información podría haber divulgado a Cuba o cómo podría haber influido en la política de Estados Unidos. Según la acusación, Rocha tenía autorizaciones de seguridad de alto nivel, lo que le daba acceso a información ultrasecreta. Antes de desembarcar en la Argentina y Bolivia, Rocha había sido número dos de la embajada de EE.UU. en Cuba

La Ley de Registro de Agentes Extranjeros requiere que aquellos que trabajan bajo el control de gobiernos extranjeros notifiquen a la oficina del Fiscal General de los Estados Unidos. Rocha también enfrenta cargos de hacer declaraciones falsas para obtener y usar un pasaporte estadounidense.

Rocha permanece detenido en una prisión federal pero no está quieto. Según trascendió días atrás, el ex diplomático transfirió el título de propiedad de cuatro departamentos de lujo en un condominio en el centro de Miami, valuados en 4 millones de dólares, que quedaron ahora en su totalidad en manos de su esposa, Karla Wittkop Rocha. La información, reportada por America TV, señala que la transferencia sucedió el 8 de febrero, aunque los documentos parecían haber sido firmados en enero.

El caso Rocha

Manuel Rocha, un exdiplomático estadounidense que sirvió como embajador en Bolivia a inicios del 2000, fue arrestado tras una larga investigación del FBI, acusado de servir en secreto como agente del gobierno de Cuba durante más de cuatro décadas.

Como embajador en Bolivia, Rocha intervino directamente en la carrera presidencial de 2002, advirtiendo semanas antes de la votación que Estados Unidos cortaría la ayuda al país  si elegía a Evo Morales.

“Quiero recordar al electorado boliviano que si votan a quienes quieren que Bolivia vuelva a exportar cocaína, eso pondrá en serio peligro cualquier ayuda futura de Estados Unidos a Bolivia”, dijo Rocha en un discurso que fue ampliamente interpretado como un intento de mantener el dominio de Estados Unidos en la región.

Al respecto, Univisión señala que los dichos de Rocha “enfurecieron a los bolivianos y le dio a Morales un impulso de último minuto. Cuando finalmente fue elegido tres años después, el líder izquierdista expulsó al sucesor de Rocha como jefe de la misión diplomática por incitar a la 'guerra civil'”.

De hecho, ese entonces el propio Morales señaló. “Gracias señor embajador, usted fue el mejor jefe de campaña que tuve hasta ahora en mi carrera política. No se preocupe que llegando al Gobierno buscaré su asesoramiento para ver la forma de cómo sacar a la DEA del país”.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo