Pary tilda de “mercaderes de la educación” a Andecop y afirma que debe analizarse el incremento de pensiones
Ayer, la Asociación Nacional de Colegios Particulares anunció que esta gestión habrá un incremento en las pensiones escolares y el porcentaje se definirá a través de “acuerdos internos”.

El ministro de Educación, Edgar Pary, calificó de “mercaderes de la educación” a la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop); sin embargo, señaló que el tema del incremento a las pensiones escolares debe ser analizado.
Ayer, Andecop anunció que esta gestión habrá un incremento en las pensiones escolares y el porcentaje se definirá a través de “acuerdos internos”.
Pary afirmó que está abierto a hablar de incremento, pero no en la línea de la Asociación de Colegios Privados, porque considera que desafía a los padres de familia.
“Yo los califico de mercaderes de la educación. ¿Somos de servicio o somos negociantes de la educación? Está bien, hablemos de incremento, pero no en esa línea; eso es un desafío a los padres y madres de familia. Amerita sentarnos, entender la situación económica de nuestros padres y madres”, afirmó.
En conferencia de prensa, Pary expresó la necesidad de “analizar” la cantidad de estudiantes que cada colegio privado tiene, así como los costos de las mensualidades; puntualizó que esos datos varían no solo de colegio a colegio, sino de un departamento a otro.
Recalcó que se puede discutir un incremento y, si corresponde, se lo otorgará, sino de lo contrario se los rechazará.
Por otro lado, cuestionó que no todas las unidades educativas privadas están afiliadas a Andecop, sino “un grupo”, por lo que manifestó: “No puede actuar, Andecop, a nombre de todas las unidades educativas; que trabaje por sus unidades educativas y que diga cuántos afiliados tiene”. Y, a los dirigentes de esa organización, los llamó “a la cordura”.
Enfatizó, en ese sentido, que no se puede entrar en condicionamientos de los colegios particulares y convocó a la dirigencia de la Andecop a dialogar con la cartera de Estado.
“Les pido a los directivos que se sienten a conversar con el viceministro de Educación Regular como verdaderos propietarios de unidades educativas que están al servicio de nuestra sociedad. Gustosos vamos a escuchar sus demandas”, dijo la autoridad.
Reiteró que si las unidades educativas privadas son de servicio se regirán bajo la normativa vigente, pero “si son negociantes van a intentar incrementar”.
Finalmente, instó a las familias a no aceptar condicionamientos, como la no entrega de libretas por falta de pago de pensiones, y advirtió con sanciones a los colegios que vulneren el derecho a la educación.