Arce responsabiliza a la ALP por la paralización de las elecciones judiciales y reitera que éstas no solucionarán la justicia
“Lo hemos dicho siempre, ¿de quién es la responsabilidad de la elección de los magistrados y del órgano judicial?, ¿es responsabilidad del Gobierno? (…) No pueden responsabilizar al Gobierno por eso, políticamente de todos nos quieren responsabilizar, lo que revela el afán de descarte contra el Gobierno nacional”, afirmó el Presidente del Estado.

En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, responsabilizó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por el retraso en la realización de las elecciones judiciales y la actual crisis que ocurre en el Órgano Judicial.
“Lo hemos dicho siempre, ¿de quién es la responsabilidad de la elección de los magistrados y del órgano judicial?, ¿es responsabilidad del Gobierno? (…) No pueden responsabilizar al Gobierno por eso, políticamente de todos nos quieren responsabilizar, lo que revela el afán de descarte contra el Gobierno nacional”, afirmó Arce.
El Jefe de Estado, en ese sentido, aseveró que la Constitución Política del Estado establece que las elecciones judiciales es un tema del Legislativo.
“Ellos son los que han generado este problema, no nosotros, ni nuestra bancada”, acotó.
Las elecciones judiciales están paralizadas desde el primer semestre de este año. Primero, una Sala Constitucional y luego el propio Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) paralizaron el proceso en dos ocasiones, al anular la convocatoria para la inscripción de pre candidatos y definir que todas las etapas del proceso deben aprobarse por dos tercios de la Asamblea Legislativa.
Luego, para evitar un vacío de poder en las autoridades judiciales, cuyos mandatos fenecen el 2 de enero, el Senado aprobó una Ley de las Elecciones Judiciales; sin embargo, la Comisión de Diputados decidió remitirlo a consulta, entre otras instancias, al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuya Sala Plena lo remitió al TCP mediante una consulta de constitucionalidad, en septiembre pasado.
Finalmente, el pasado martes 12 de diciembre el TCP resolvió que las actuales autoridades judiciales – del TCP, TSJ, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura- se prorroguen en sus cargos hasta que se realicen las elecciones judiciales.
Al respecto, Arce, sin mencionar directamente la decisión del TCP, recordó que la Constitución señala que la única manera de elegir a las autoridades judiciales es mediante las elecciones. “Nosotros hemos dicho siempre, el camino constitucional para eso son las elecciones judiciales”, afirmó.
“La Constitución no establece otro mecanismo para la elección de autoridades judiciales. Han tratado de decir que somos los responsables, ¿qué responsabilidad tenemos como Gobierno? ¿Quiénes son los que han estado manejando en las diferentes comisiones para aprobar el texto de la convocatoria, quiénes son los que han aprobado?”, cuestionó.
No obstante, el Presidente del Estado reiteró que las elecciones judiciales no resolverá los problemas que aquejan a la justicia boliviana.
“Si la población está creyendo que la elección de los magistrados y del Órgano Judicial va a resolver el problema de la justicia en el país se equivoca”, añadió el Primer Mandatario.