Gas
César Sánchez
14/12/2023 - 12:49

Arce afirma que cuando era Ministro alertó a Evo sobre el descenso de las reservas de gas, pero “nunca tuvo eco”

“He sido el que más he hecho notar el descenso que había desde el 2014, nunca tuvo eco entre los ministros. Yo alertaba al presidente Evo, no solo en las exposiciones al (ex) Presidente con el tema del presupuesto, sino principalmente a los ministros cabeza del sector”, aseveró el actual Jefe de Estado en conferencia de prensa.

Luis Arce (der.) fue Ministro de Economía del Gobierno de Evo Morales.

El presidente del Estado, Luis Arce, afirmó este jueves que cuando era ministro de Economía, en el Gobierno de Evo Morales, ya alertó sobre el descenso de las reservas de gas en el país; sin embargo, dijo, sus alertas “no tuvieron eco” en el Gabinete del exmandatario.

“He sido el que más he hecho notar el descenso que había desde el 2014, nunca tuvo eco entre los ministros. Yo alertaba al presidente Evo, no solo en las exposiciones al (ex) Presidente con el tema del presupuesto, sino principalmente a los ministros cabeza del sector”, aseveró.

En conferencia de prensa, Arce recordó que en el Gobierno de Morales se creó un Gabinete Económico a la cabeza del Ministro de Economía; sin embargo, dijo, a las reuniones de esa instancia no asistía el Ministro de Hidrocarburos ni otros del área.

“Es un tema que nos ha preocupado no ahora, sino hace mucho tiempo atrás. Es un despropósito el pensar que no he alertado, he sido el que más se ha preocupado por la economía”, afirmó.

Incluso, reveló que cuando era Ministro él personalmente iba a Argentina a cobrar las deudas de ese país por el gas, cuando, dijo, esa era una labor del Ministro de Hidrocarburos o Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

En agosto pasado, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, dijo que la disminución de las reservas y producción de gas natural en el país "es una realidad", pero que se está trabajando para que en 2005 o 2026 se produzca una "inflexión" favorable.

"Estamos trabajando para que podamos revertir esta curva (descendente) de producción, no es fácil, pero creemos que en 2025 o 2026 vamos a poder encontrar un punto de inflexión (favorable) en la producción de gas natural", afirmó Dorgathen.

Dorgathen indicó que la producción de gas en 2014, gestión en que comenzó a sentirse el descenso, fue de unos 59 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) mientras que ahora está entre 37 y 38 MMmcd.

También indicó que desde 2015 a 2019, en el Gobierno de Evo Morales, "no hubo muchos proyectos de exploración" y que en 2020, durante la gestión de la presidenta interina Jeanine Áñez y la etapa más dura de la pandemia, fue un "año muerto en el que ni se perforó ni se aprobaron proyectos.

Mientras que desde 2021 se inició la "reactivación" de las tareas de exploración y actualmente existen "más de 42 proyectos".

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo