Judiciales: Lima espera que el TCP emita su fallo este lunes, descarta Decreto y cuestiona sugerencia de Andrónico
El TCP debe pronunciarse respecto a la constitucionalidad de la Ley sobre las Elecciones Judiciales que fue aprobada por el Senado pero aún no pudo ser tratada por la Cámara de Diputados. El Ministro de Justicia, por otra parte, rechazó la idea del Presidente del Senado respecto a que magistrados suplentes asuman como titulares a partir de enero y denunció intereses personales.

El ministro de Justicia, Iván Lima, señaló que se espera que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emita este lunes su fallo respecto a la consulta de constitucionalidad realizada por el Tribunal de Justicia (TSJ) sobre la Ley de las Elecciones Judiciales y descartó que desde el Gobierno se vaya a emitir algún decreto al respecto.
“El día de hoy el TCP se va a pronunciar, lo fundamental es el respecto a la Constitución Política del Estado. El Gobierno del presidente Luis Arce es respetuoso de la Constitución”, aseveró Lima en rueda de prensa.
El 31 de diciembre, los actuales magistrados terminan sus seis años de gestión y deberán abandonar sus altos cargos, porque en la Constitución no se contempla la ampliación de mandato o la designación de interinos.
En ese sentido, el TCP debe pronunciarse respecto a la constitucionalidad de la Ley sobre las Elecciones Judiciales que fue aprobada por el Senado pero aún no pudo ser tratada por la Cámara de Diputados.
La norma en cuestión, señala que a partir del 2 de enero personal subalterno se hará cargo de las tareas pendientes del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y Consejo de la Magistratura (CM) e implementará una transición ordenada hasta que asuman los nuevos consejeros y magistrados electos.
Para ello, el proyecto de ley establece que "de manera excepcional, a partir del 2 de enero de 2024, quedan suspendidos todos los plazos procesales para todas las causas que se encuentren en trámite en los despachos de las magistradas hasta la posesión de las nuevas autoridades electas".
De acuerdo con el Proyecto de Ley, el proceso de preselección de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, se divide en dos partes: el proceso de preselección de candidatos que lo realizará la Asamblea Legislativa, tendrá un plazo de hasta 45 días. Mientras que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá tiempo de hasta 90 días para organizar la votación popular.
En ese sentido, el Ministro de Justicia aseveró que primero se debe conocer el fallo del TCP sobre la Ley para poder encontrar la manera de reencauzar el proceso de las elecciones judiciales, siempre en el marco de la Constitución.
Por ello, Lima volvió a descartar que desde el Gobierno se vaya a emitir algún Decreto referido a las elecciones judiciales y sentenció que se actuará en el marco de la Constitución.
Por ello, el Ministro de Justicia cuestionó también el planteamiento realizado por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien señaló que a partir del 2 de enero los magistrados suplentes podrían tomar el cargo de titulares hasta que se realicen las elecciones judiciales.
Lima denunció que el exasesor de Andrónico es actualmente un magistrado suplente por Cochabamba y cuestionó que el Presidente del Senado busque que esa persona pasea controlar el Tribunal Constitucional.
“Tenemos que despojarnos de todo interés y lo importante es reencauzar el proceso que solo se puede llevar por 2/3 de la Asamblea y el voto de los bolivianos (…) Vamos a velar por el respoeto pleno a al Constitución, de ninguna manera se puede pensar en intereses de llevar a nuestros amigos, asesores y mano derecha al TCP”.
El viernes, la Asamblea Legislativa Plurinacional dio un plazo de 72 horas para que el TCP emita su resolución sobre las elecciones judiciales y amenazó con iniciar un juicio de responsabilidades si no se cumple con esa exigencia.