Del Castillo califica como un “golpe a las organizaciones sociales” el fallo judicial a favor del ala evista
Ayer, jueves, un juzgado de juzgado de Ivirgarzama, territorio bastión del expresidente Evo Morales, decidió anular la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que desconoció el Congreso que el ala evista desarrolló en Lauca Ñ.

El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, calificó como una “atrocidad” y un “golpe a las organizaciones sociales” el fallo de un juzgado de Ivirgarzama, de la región del Trópico, bastión de Evo Morales, que anuló el fallo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre el Congreso que el ala evista del Movimiento al Socialmo desarrolló en Lauca Ñ y obliga a su reconsideración.
“Desde mi punto de vista personal y no así como ministro de Gobierno, esto es un golpe a las organizaciones sociales que son dueñas del instrumento político (…), ellas son quienes crearon el Movimiento Al Socialismo, aprobaron un estatuto que establece que ellas son las dueñas y que cualquier convocatoria a un congreso nacional tiene que ser de manera consensuada entre las tres organizaciones matrices del instrumento político”, dijo la autoridad.
Ayer se conoció que un juzgado de Ivirgarzama anuló la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que había declarado improcedente el recurso extraordinario de revisión presentado por el “evismo” en defensa del polémico congreso del MAS realizado en Lauca Ñ a principios de octubre.
El Ministro de Gobierno, en ese sentido, expresó su extrañeza de que el recurso del evismo haya sido rechazado en distintos juzgados del país excepto en el territorio considerado como el bastión de Evo Morales, es decir, el Trópico cochabambino.
Asimismo, el Ministro consideró que se ha vulnerado el debido proceso y se deja un mal precedente, puesto que el TSE no fue notificado de la audiencia y observó que ésta se haya llevado adelante en medio de bloqueos en el Trópico.
Cuestionó, además, que el caso haya sido llevado a Ivirgarzama, cuando debió desarrollarse en La Paz, donde el TSE tomó la decisión respecto al Congreso del MAS.
“No ha sucedido eso (e incluso) tenemos conocimiento (de que) no se ha notificado al TSE, no hubo una notificación formal, por tanto, desde mi punto de vista personal y como abogado, se ha vulnerado el debido proceso, en este caso, no solamente para las organizaciones sociales, sino que es un antecedente para todo el pueblo boliviano”, sostuvo.
Finalmente, el Ministro de Gobierno indicó que todo Amparo debe ser revisado en el Tribunal Constitucional y espera que se enmiende la decisión.
“Esperemos que puedan enmendar en el menor tiempo posible estas atrocidades que se han cometido en el municipio de Ivirgarzama el día de ayer. Esperemos que no tenga nada que ver con los puntos de bloqueo que han acarreado el día de ayer en el trópico de Cochabamba”, agregó.
Ayer, jueves, un juzgado de juzgado de Ivirgarzama, territorio bastión del expresidente Evo Morales, decidió anular la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que desconoció el Congreso que el ala evista desarrolló en Lauca Ñ.
“Hermanos: Acaba de terminar la audiencia de acción de amparo constitucional en el juzgado de Ivirgarzama, cuya Juez decidió ANULAR la ilegal resolución del Tribunal Supremo Electoral que declaraba improcedente el recurso extraordinario de revisión que planteó el MÁS IPSP para hacer respetar y se registre el X Congreso Ordinario del MÁS IPSP de Lauca Ñ” (sic), informó el abogado del evismo, Wilfredo Chávez.
El también exprocurador, en ese sentido, afirmó que con el fallo, “la justicia constitucional ordena a la sala plena del TSE a fallar respetando todos los derechos grotescamente vulnerados al MÁS IPSP”.
“Está nueva victoria legal se suma a la obtenida el viernes pasado en Santa Cruz donde se pretendía anular la Convocatoria al X Congreso. El Congreso de Lauca Ñ se respeta!!!” (sic), acotó.
El TSE decidió anular el Congreso evista del MAS y sus resoluciones debido a que sus miembros no cumplían algunos de los requisitos establecidos en el propio estatuto del Instrumento Político.
Entre los observados están el todavía presidente del MAS, Evo Morales, quien no mostró el certificado que acredite su antigüedad como militante del Instrumento Político y tampoco estaba al día en el pago de sus aportes.
Entre las resoluciones del Congreso evista estaba el reelegir a Evo Morales como Presidente del MAS y también el nombrarlo como “candidato único” de cara a las elecciones del 2025.