Vuelven a suspender la audiencia contra Gabriela Zapata por el caso del presunto hijo de Evo
La audiencia fue suspendida debido a la falta de una de las juezas del tribunal y del abogado de una de las partes, según informó la fiscal asignada al caso, Sarina Guardia. Tampoco se hizo presente el expresidente Evo Morales, como parte acusadora.

Este lunes, fue nuevamente suspendida la audiencia contra la expareja de Evo Morales, Gabriela Zapata, y otros acusados por el caso referido a la presunta suplantación de identidad del hijo del supuesto hijo del exmandatario.
La audiencia fue suspendida debido a la falta de una de las juezas del tribunal y del abogado de una de las partes, según informó la fiscal asignada al caso, Sarina Guardia.
Asimismo, Morales no se presentó a la audiencia, siendo este la parte acusadora dentro del caso.
Según reporte de Erbol, Zapata llegó acompañada de su custodia y fue la primera en ingresar al Salón Rosado, del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.
Esto fue cuestionado por la defensa de las co- acusadas del caso, el abogado Manolo Rojas, quien reprochó los privilegios de Zapata y la demora del caso, que ya se alargó por siete años.
“La señora Gabriela Zapata entra como si fuera la reina de Bolivia. Entra antes que los jueces del tribunal a la sala donde se iba a desarrollar la audiencia. Tiene escolta policial y tiene aparte una escolta privada. Entonces de qué privilegios goza esta persona que esperemos que no entorpezca el avance del juicio oral”, cuestionó Rojas.
Según se supo, la audiencia del caso fue postergada hasta inicios del 2024.
En este caso, Zapata, y otras personas, como su “tía de cariño”, Pilar Guzmán, están acusadas de haber suplantado a un niño para hacerlo pasar como el hijo del exmandatario Evo Morales.
Zapata se hizo conocida en 2016, cuando salió a la luz un certificado de nacimiento de un supuesto hijo que hubiese tenido con Evo Morales, además de la sospecha de que habría incurrido en tráfico de influencias para favorecerse como gerente de la empresa china CAMC.
Fue sentenciada a 10 años de cárcel en 2017, debido a movimientos económicos sin justificativo, haber usado oficinas estatales como suyas, además de tener un título profesional falso. En 2021 recibió libertad condicional.